María del Carmen Peña Álvarez
Ayer
Carlos Serrano Herrera, economista Jefe de BBVA México, analiza en la columna “La demanda interna no reacciona: permanece débil” publicada en el periódico El Financiero el crecimiento económico de Estados Unidos, así como el impacto que podría tener este comportamiento en México y las debilidades internas que es imprescindible que el país atienda de cara a lograr un mejor desempeño que no sólo dependa de lo que suceda en la economía estadounidense.
26 mar 2021
Responsabilidad corporativa
Responsabilidad social corporativa, equilibrio para la sociedad y dar valor a los accionistas
La responsabilidad social corporativa se ha vuelto un elemento muy importante dentro de la estrategia de las organizaciones para impactar en la sociedad, y ello no significa que no agregue valor para los accionistas. Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México explica en el artículo “La responsabilidad social corporativa no está reñida con maximizar valor para el accionista” publicado en el periódico El Financiero, como es que ambos objetivos son positivos para el desempeño de las empresas.
11 mar 2021
Las crisis económicas pueden estar acompañadas de escenarios de volatilidad en los mercados financieros y movimientos inflacionarios. Carlos Serrano Herrera, economista en Jefe de BBVA México explica en la columna “¿El berrinche de 2021?” publicada en el periódico El Financiero, como por el impacto económico de la pandemia del COVID 19 podría verse un episodio similar al conocido como ‘taper tantrum’.
05 mar 2021
Audio
El cambio climático es una realidad, y sus efectos en los diferentes ecosistemas cada vez son más visibles. Ante esto, la sostenibilidad cobra una gran relevancia para lograr un futuro más próspero e inclusivo sin dejar a nadie atrás y con una alta prioridad a nivel global.
26 feb 2021
La desigualdad aún es un pendiente por resolver, lograrlo está vinculado con la capacidad de los gobiernos de generar a través de sus modelos económicos una sociedad más justa pero también más próspera. Carlos Serrano Herrera, economista Jefe de BBVA México, hace un análisis en el artículo “El liberalismo económico es compatible con la lucha contra la desigualdad” publicado en el periódico El Financiero sobre las oportunidades que puede traer al entorno económico el liberalismo y la generación de la riqueza para todos.
19 feb 2021
Audio
La Fundación BBVA México fortalece su compromiso con la educación, aún en el entorno al que se enfrenta el sector educativo por la pandemia del COVID 19. La institución refuerza la inversión para los programas de becas y mantiene el constante acompañamiento de los mentores a los becarios.
11 feb 2021
El sistema financiero mexicano ha mostrado fortaleza ante la crisis económica que pandemia del COVID 19 que ha provocado en el país. Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, destaca que la contracción de la economía no se veía en al menos cien años y analiza los factores que han favorecido que el impacto sea menor en esta ocasión.
28 ene 2021
La economía mexicana enfrenta un escenario de incertidumbre, Carlos Serrano Herrera, economista Jefe de BBVA México, señala en la columna “La economía en 2021: el impulso de Estados Unidos será insuficiente” publicado en el periódico El Financiero, los pronósticos para el país y cómo impactará la nueva administración estadounidense con la llegada del presidente, Joe Biden.
19 ene 2021
Mercados financieros y economía monetaria
El 2021 con importantes retos y oportunidades para los mercados debido a la amplia liquidez
El escenario económico que se vive por la pandemia del COVID-19 en México y el mundo traerá desafíos importantes, pero también permitirá ver otras posibilidades para salir adelante y las decisiones que tomen los bancos centrales serán cruciales para ayudar a los países a enfrentar la crisis y fortalecer el crecimiento económico.
15 ene 2021
Audio
BBVA Podcast
Preservar la salud, reactivar la economía e impulsar la digitalización, claves para México en el 2021
La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después para la humanidad. El 2020 terminó con importantes aprendizajes y dejó retos a enfrentar en el 2021 para hacer frente a una nueva realidad donde preservar la salud, impulsar la recuperación económica y hacer de la tecnología un aliado estratégico, deben ser una prioridad.
12 ene 2021
El Análisis de Migración y Remesas realizado por Juan José Li, economista senior de BBVA México, titulado ‘Dependencia hacia las remesas llegará a 3.8% del PIB en 2020′ destaca que han presentado un comportamiento histórico estos envíos de dinero al país, que se han visto impulsados también por la contracción de la economía mexicana.
18 dic 2020
El vicepresidente y director general de BBVA México, Eduardo Osuna Osuna, estuvo presente en el Foro Invertir en México, organizado por el diario español ‘El País’ participando en el panel denominado “Tendencias, retos y oportunidades en los sectores claves de México: la experiencia de las empresas”.
17 dic 2020
La disminución del dinero en efectivo es un tema prioritario en el país. De esta manera, lo explica Carlos Serrano Herrera, economista Jefe de BBVA México en su columna “México tiene que dar una guerra al efectivo” publicada en el diario El Financiero. En ella destaca que implementar políticas públicas que incentiven un menor uso de efectivo podría convertirse en un mecanismo para alcanzar una economía más eficiente y menos expuesta a otros problemas.
20 nov 2020
Consumo
Recuperar el empleo e incentivar la inversión, necesarios para reactivar el consumo en México
Recuperar el consumo es vital para la reactivación de la economía mexicana. Para ello, es necesario establecer medidas que permitan dinamizar la inversión y generar fuentes de empleo. Así lo señaló Carlos Serrano Herrera, economista en Jefe de BBVA México, en el Foro ‘No Money III El fin del efectivo‘.
19 nov 2020
A lo largo de su historia en el mundo, el capitalismo ha permitido construir economías prósperas a través de la competencia que se da entre los participantes en las diferentes industrias. De acuerdo con Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, para que este sistema sea efectivo se debe fortalecer a los organismos autónomos, cuidar la participación del gobierno en la toma de decisiones y evitar el “capitalismo de cuates”.
13 nov 2020
Audio
El mundo se dirige hacia una nueva normalidad, como resultado de la pandemia del COVID 19, que desde hace ocho meses ha significado retos para el sector salud y la economía en los diferentes países. La Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México (RNCR), abrió un espacio de diálogo con especialistas del sector salud, quienes coincidieron que para enfrentar este virus en el país la clave es la prevención.
29 oct 2020
Audio
Por primera vez en su historia, BBVA México realizó su Reunión Nacional de Consejeros Regionales (RNCR) de manera virtual. La edición 2020 de este foro de vinculación entre los consejeros del banco -destacados hombres y mujeres de empresa en las diversas regiones del país- y la institución conectó a 750 personas en un evento en el que se reflexionó sobre el contexto económico nacional e internacional impactado por la pandemia, además de permitir conocer las acciones de la institución para hacer frente a este entorno.
08 oct 2020
El aumento a los salarios es un tema de alta relevancia para México. En los últimos 25 años han presentado una caída en términos reales y en todos los deciles de ingreso. De lograrse un incremento, sería una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas y la posibilidad de disminuir la pobreza. También potenciaría el mercado interno y, por ende, impactaría favorablemente el crecimiento económico.
02 oct 2020
Audio
BBVA Podcast
El coaching financiero, asesoría eficaz para mejorar y proteger las finanzas personales
Uno de los ejes del negocio responsable de BBVA México consiste en brindar asesoría financiera a las personas, para que el adecuado manejo de sus finanzas les permita alcanzar sus metas personales. De esta manera, el banco ha impulsado, a lo largo de más de 10 años, diversas acciones para compartir los conocimientos necesarios que ayuden a las personas a tomar mejores decisiones financieras.
14 sep 2020
Carlos Serrano Herrera, economista Jefe de BBVA México, hace un balance puntual sobre el presupuesto que el gobierno federal destinará durante el próximo año. En el artículo “El Paquete Económico 2021: oportunidad para política contracíclica”, publicado en el periódico El Financiero, el analista plantea la necesidad de una política fiscal expansiva, que vaya acompañada de una reforma fiscal.
13 ago 2020
La inversión es uno de los factores más importantes para el crecimiento económico. De acuerdo con Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, desde hace varios años, el país presenta una caída preocupante en la inversión, por lo que es fundamental la aplicación de políticas para reactivarla, a fin de evitar el estancamiento de la economía y mejorar la calidad de vida de la población.
31 jul 2020
El Banco de México ha actuado con congruencia en sus acciones de política monetaria ante la crisis provocada por la pandemia del COVID 19. Para Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México aún existe un espacio para reducir más la tasa sin que esto represente un impacto riesgoso en la inflación.
Audio
Los deportes a nivel mundial entraron en pausa por la pandemia del COVID-19. En México, el torneo de la liga de fútbol BBVA MX también tuvo que parar, dejando en claro que es una de las industrias más importantes del país. Más allá del entretenimiento y las emociones que mueve en los aficionados, se ha convertido en un gran generador de empleos.
03 jul 2020
Bancos centrales
Bancos centrales han actuado de forma decisiva; los gobiernos también deben implementar medidas
Los bancos centrales en el mundo cumplen con la importante función de mantener una adecuada política monetaria. La recesión tan profunda que se vive y que no se había visto en los últimos 100 años, provocada por la pandemia del coronavirus, marca como precedente la reacción oportuna de estas instituciones para que los mercados financieros continúen operando, que fluya el crédito y se disminuya la carga financiera de empresas y hogares.
02 jul 2020
Audio
México se encuentra inmerso en la crisis económica mundial que ha provocado el cierre de varias industrias por la pandemia del COVID-19. Ante esta situación, es necesario tomar decisiones que ayuden tanto a las familias como a las empresas a contrarrestar los efectos financieros.
19 jun 2020
El grado de inversión en cualquier economía es fundamental para su crecimiento; en el caso de México, se encuentra ante un escenario en el que podría perderlo y esto traería consecuencias significativas para el país. Así lo expone Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, en el artículo “La pérdida del grado de inversión es evitable”, publicado en el periódico El Financiero.
Audio
El confinamiento en México por la pandemia del COVID-19 ha motivado la adopción de la tecnología para mantener en contacto a las personas con el mundo del arte y la cultura. Por ello, la Fundación BBVA México colabora con museos y artistas para abrir espacios digitales y trasladar importantes exposiciones a recorridos virtuales.
04 jun 2020
Análisis económico
México, a tiempo para una política expansionista contra el impacto de la pandemia
La pandemia del COVID-19 muestra la importante necesidad de los gobiernos para ejercer medidas que contrarresten los efectos económicos que traerá el paro de actividades. México también enfrentará retos en ese terreno, como lo explica Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, en el artículo ‘Sin expansión fiscal y monetaria, serán peores las consecuencias de la pandemia’, publicado en el periódico El Financiero.
27 may 2020
El impacto de la tecnología en el mundo es contundente. El sector financiero en el país, desde hace varios años, está inmerso en la transformación digital, basada principalmente en el comportamiento de consumo de las nuevas generaciones, que en los últimos meses, por la pandemia del COVID-19, está acelerando su proceso de adopción de los canales digitales.
22 may 2020
El desarrollo y el bienestar de una sociedad están ligados a una adecuada política económica que genere crecimiento, sin dejar de lado temas de alta relevancia, como la disminución de la pobreza y la desigualdad, la sostenibilidad ambiental, el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la mortalidad infantil. Así lo explica Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA en México.
15 may 2020
Audio
La pandemia de COVID-19 ha motivado en México la coordinación de acciones entre la iniciativa privada, el gobierno federal y la sociedad en general, para trazar una red de apoyo llamada ‘Juntos por la Salud’, que a través de donativos permite proveer de material de protección a los médicos que se encuentran en la primera línea de atención.
08 may 2020
Una de las variables económicas que en episodios anteriores de crisis ha tenido un impacto significativo en el país es la inflación. El doctor Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA en México destaca en la columna ‘Esta será una crisis con inflación controlada’, publicada en el diario El Financiero, que aun cuando la pandemia del COVID-19 afectará de manera importante a la economía, habrá un comportamiento inflacionario que estará bajo control.
23 abr 2020
Una de las principales preocupaciones que ha desatado el impacto del COVID-19 en México son las afectaciones para el sector empresarial. Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA Research en México, explica en su artículo ‘Grave error de política pública, si no se apoya a las empresas’ publicado en el periódico El Financiero, la urgente necesidad de que el gobierno federal otorgue apoyos fiscales a las empresas y con ello les ayude en la contingencia.
08 abr 2020
Ante la severa crisis económica que enfrenta el mundo, derivada de la pandemia del Covid-19, el país se encuentra en un escenario en el que lo mejor que puede hacer, aunque suene contradictorio, es realizar una fuerte expansión del gasto. Así lo ha indicado Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México.
03 abr 2020
Audio
La Convención Nacional Bancaria, en su edición número 83, puso de manifiesto que la transformación tecnológica del sector financiero ha permitido grandes beneficios, entre los que destacan la reducción de costos operativos, la velocidad para transaccionar, la facilidad de acceso, la capacidad de mejorar el servicio y de fortalecer la inclusión financiera en el país.
28 feb 2020
Audio
BBVA Podcast
'Podcast': La educación financiera concientiza a las personas sobre su futuro económico
BBVA en México establece como una de sus prioridades el fortalecimiento de la educación financiera. La estrategia del banco ha evolucionado de ofrecer conocimientos y desarrollar habilidades a integrarse al ciclo de vida de las personas, a través de herramientas que les ayuden a tomar mejores decisiones financieras, para propiciar su bienestar y cuidar su patrimonio.
27 feb 2020
El sector automotor en México es de gran relevancia para la economía; significa el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 32% del total de las exportaciones. Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, explica cuáles son esos desafíos y las capacidades que tiene para mantenerse como una industria exitosa, en la columna «Sector automotriz: retos y oportunidades», publicado en el periódico El Financiero.
14 feb 2020
Audio
La innovación tecnológica le ha permitido a BBVA México convertirse en una organización financiera capaz de vivir y practicar cotidianamente una filosofía de construcción de proyectos globales, poner a disposición de terceros sus capacidades para que las adapten a sus procesos a través de la ‘apificación’ y consolidar su liderazgo de cara al cliente en el terreno de la transformación digital.
Durante 2019 el gobierno federal mexicano cumplió con el objetivo de alcanzar un superávit primario de 1.1% del Producto Interno Bruto (PIB), que implicó la decisión de utilizar 125 mil millones del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), derivada de la menor recaudación fiscal respecto a la anticipada que se tuvo en el país. Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA Research en México, explica los detalles en su artículo “Es acertado utilizar recursos del FEIP, pero se requieren mejores mecanismos” publicado en el periódico El Financiero.
04 feb 2020
La moneda mexicana en 2019 tuvo una evolución significativa, siendo la tercera más apreciada en el mundo y contra la mayoría de los países emergentes mantuvo un desempeño sobresaliente dentro de las 10 monedas más importantes de esas naciones. El economista jefe de BBVA México, Carlos Serrano Herrera, expone en su artículo ¿Qué explica la estabilidad y fortaleza del peso?, publicado en el periódico El Financiero, los factores que determinan este comportamiento.
31 ene 2020
Audio
Una de las decisiones financieras más importantes en la vida de las personas es la adquisición de una vivienda. En este sentido, el crédito hipotecario de la banca ha permitido a muchas familias mexicanas consolidar un patrimonio, gracias a que en los últimos cinco años ha mantenido bajos niveles en las tasas de interés.
17 ene 2020
El aumento al salario mínimo del 20% que anunció el gobierno federal en diciembre de 2019 ha generado controversia sobre los efectos que tendría en el comportamiento de la inflación y el empleo. Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA Research en México, analiza en la columna “Aumento de salario mínimo, sin efectos en inflación y empleo” publicada en el diario El Financiero, está medida y su impacto.
20 dic 2019
Audio
BBVA Podcast
'Podcast': Señales de estabilidad podrían propiciar mayor inversión y crecimiento económico en 2020
El 2019 estuvo marcado por factores internos y externos que impactaron a la economía mexicana, así como el comportamiento a nivel regional sectorial y el de la banca. Para el 2020 será fundamental que las acciones estén encaminadas a generar confianza para impulsar la inversión pública y privada que cumpla con el objetivo de apoyar el crecimiento económico del país.
29 nov 2019
Audio
BBVA Podcast
Podcast: BBVA México y J.P. Morgan Asset Management, liderazgo compartido en fondos de inversión
BBVA México, a través de Asset Management, es líder en el mercado de fondos de inversión en el país. Para continuar ofreciendo productos diferenciados y de calidad para sus clientes, ha establecido una alianza estratégica con J.P. Morgan Asset Management, institución consolidada en el mercado de gestión de activos a escala mundial. De esta manera ambas empresas líderes irán de la mano para seguir a la vanguardia en su oferta de instrumentos de inversión.
15 nov 2019
Audio
En 17 años, la Fundación BBVA México ha consolidado sus esfuerzos en favor de la educación con el programa de apoyos económicos y de acompañamiento ‘Chavos que inspiran’. A través de esta iniciativa se han otorgado 315,000 becas con una inversión cercana a los 6,000 millones de pesos. Además, incorpora un innovador proyecto de ‘mentoría’ que reúne a más de 2,000 colaboradores del banco.
08 nov 2019
Uno de los temas pendientes que enfrenta el país desde hace varios años es contar con una adecuada disciplina fiscal, empezando por una revisión sobre la recaudación tributaria que hasta hoy se realiza a nivel estatal y municipal. Con una adecuada orientación se podrían generar oportunidades en esta materia y sobre todo impactar de manera positiva a la economía mexicana.
05 nov 2019
El segundo Foro No Money, organizado por el diario El País, puso sobre la mesa temas trascendentes para el sistema financiero en su camino para disminuir el uso del efectivo en México. Uno de los debates se dio en el panel “¿Cómo mejorar la ciberseguridad y generar confianza?”, en el que participó Hugo Nájera Alva, director general de Desarrollo de Negocios de BBVA México, quien recalcó que el fraude se ha convertido en una industria y que es necesario fortalecer el sistema penal.
01 nov 2019
Audio
BBVA Podcast
Podcast: Proyecto Bi, plataforma de la Fundación BBVA en México para apoyar al arte y la cultura
La Fundación BBVA en México, a través de Proyecto Bi, ha creado una plataforma de intercambio y colaboración que ofrece estímulos económicos a iniciativas de arte y cultura sobresalientes, que buscan la participación de nuevos públicos para activar espacios y construir una red de capital creativo en México.
24 oct 2019
El proteccionismo adoptado por el presidente Donald Trump a través de sus decisiones económicas impactan su relación con otros países, porque alteran la idea de un mundo sin barreras comerciales y rompen con la política global que durante muchos años imperó. Este contexto reta a México a aprovechar las oportunidades y hacerle frente a la adversidad.
23 oct 2019
Video
Industria Automotriz
Tensiones comerciales y desaceleración económica impactan la industria automotriz
El sector automotriz en México se encuentra ante un entorno complejo, ocasionado por diversos factores. Alma Martínez Morales, economista senior de BBVA México, explica que los cambios tecnológicos, las regulaciones ambientales, así como las tensiones comerciales entre las grandes economías y la desaceleración económica global son los principales elementos que marcan este escenario.