Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

La Cámara de Comercio de España, bajo el liderazgo de su presidente, José Luis Bonet, y su directora general, Inmaculada Riera, organizó el pasado viernes un encuentro con la vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera. John Rutherford, responsable global de Relaciones Institucionales de BBVA, en su rol como presidente de la Comisión de Asuntos Europeos de la Cámara de Comercio de España, fue el encargado de moderar y dinamizar el encuentro que propició un diálogo enriquecedor entre la alta representante europea y el tejido empresarial sobre los desafíos europeos en el capítulo de sostenibilidad y competitividad, en el marco de un contexto geopolítico cambiante e incierto.

  • John Rutherford

La Cámara de Comercio de España, bajo el liderazgo de su presidente, José Luis Bonet, y su directora general, Inmaculada Riera, organizó el pasado viernes un encuentro con la vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera. John Rutherford, responsable global de Relaciones Institucionales de BBVA, en su rol como presidente de la Comisión de Asuntos Europeos de la Cámara de Comercio de España, fue el encargado de moderar y dinamizar el encuentro que propició un diálogo enriquecedor entre la alta representante europea y el tejido empresarial sobre los desafíos europeos en el capítulo de sostenibilidad y competitividad, en el marco de un contexto geopolítico cambiante e incierto.

  • John Rutherford

SEPA (Single Euro Payments Area) es una zona en la que consumidores y empresas pueden realizar cobros y pagos, dentro y fuera de las fronteras nacionales, en las mismas condiciones básicas y con los mismos derechos y obligaciones, independientemente del lugar en que se encuentren. Componen la SEPA los 27 Estados Miembros de la Unión Europea, junto con Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Mónaco.

Las tres principales agencias de calificación crediticia han mejorado el rating de BBVA en las últimas tres semanas. Este martes, Fitch ha subido un escalón el rating de la deuda senior preferente a largo plazo desde A- hasta A. También ha elevado el rating emisor de BBVA a largo plazo desde BBB+ hasta A-, con una perspectiva estable, entre otras subidas. De esta manera, se suma a las recientes revisiones al alza de S&P y Moody’s.

En Colombia, el mercado de vehículos se empezó a recuperar en la segunda parte de 2024, luego de un comportamiento muy débil en 2023. En 2021 y 2022, de la mano de la recuperación de la economía, logró alcanzar parte del dinamismo pre-pandémico, pero lo perdió de nuevo en2023. Algunos temas a destacar del mercado: la elevada venta de vehículos utilitarios, el aumento de las ventas en ciudades intermedias y el auge de los autos híbridos y eléctricos.

Con América del Sur inmersa en una transformación que exige inversiones decisivas en infraestructuras, energía, agricultura, tecnología y minería, BBVA Corporate & Investment Banking (CIB) apuesta por ser el socio estratégico de corporaciones e instituciones. Su propuesta combina soluciones financieras innovadoras y sostenibles con un acompañamiento cercano. Así lo destaca Verónica Incera, responsable de CIB en América del Sur y Argentina, quien subraya el compromiso del banco de apoyar la internacionalización de sus clientes con un asesoramiento de alto valor y una visión plenamente orientada a sus necesidades.

Dentro del plan estratégico presentado a principios de año, y coincidiendo con la publicación de los resultados del segundo trimestre de 2025, BBVA presentó sus objetivos financieros para 2025-2028 para el Grupo y sus principales áreas de negocio. Todas ellas están preparadas para crecer de forma sostenible, al tiempo que generan capital y mantienen un riguroso control de costes y riesgos, lo que se traducirá en una mejora de la rentabilidad en cada unidad de negocio.

PSD2 es una regulación europea sobre servicios de pagos electrónicos. Su objetivo es aumentar la seguridad de los pagos en Europa, promover la innovación y favorecer la adaptación de los servicios bancarios a las nuevas tecnologías. Con ella se pone de manifiesto una vez más la importancia que está adquiriendo el mundo de las ‘APIS’ o ‘Application Program Interface’ en distintos sectores financieros.

El uso de Bizum para pagar en comercios online sigue ganando terreno entre los clientes de BBVA en España. Muestra de ello es que las operaciones por esta vía crecieron un 114% a cierre de octubre en tasa interanual. Los importes también han obtenido un incremento notable, de un 108% en el mismo periodo (octubre de 2023, frente a octubre de 2024). Este crecimiento reafirma a BBVA como referente en la innovación y adopción de soluciones digitales en la banca española.

Bizum se ha convertido en un modo de pago de referencia entre los consumidores digitales. Así lo demuestra el hecho de que en BBVA el 25% de los pagos electrónicos y el 11% de la facturación en comercios online en España ya se hace a través de este servicio. Se trata de una cifra muy relevante teniendo en cuenta que la entidad cuenta con una cuota de mercado de Bizum cercana al 50% en el país, lo que le convierte en líder indiscutible dentro de la banca española.

BBVA, junto con otras cinco entidades financieras, ha lanzado una nueva fórmula de ahorro diseñada específicamente para autónomos en el País Vasco, gestionado a través de las EPSV (Entidades de Previsión Social Voluntaria). Este modelo de previsión social voluntaria permitirá a los 160.000 autónomos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) suscribir estas EPSVs, promovidas por el Gobierno Vasco y las Cámaras de Comercio de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, a partir de este mismo año. Además, estos vehículos cuentan con ventajas fiscales específicas que se están perfilando en una modificación legislativa en curso.

Han pasado dos años desde la aprobación de la ley para el impulso de los planes de empleo, y el sector de la previsión social complementaria comienza a hacer balance. La XII Jornada de Pensiones organizada por BBVA Asset Management (BBVA AM) el pasado 15 de octubre fue la ocasión para ello. Durante el evento, Eduardo Déniz, director de Negocio Institucional en BBVA AM, analizó los avances que ha traído la nueva normativa y el camino que aún queda por recorrer. “Los planes de empleo sectoriales deben ser los grandes motores para transformar el sistema de pensiones”, señaló. En su opinión, es necesario que la previsión social complementaria llegue a todos los rincones del país, a todas las pymes.

Openpay, la empresa de pagos digitales del Grupo BBVA, se posiciona en el negocio adquirente en América Latina y al cierre de marzo de 2023 su volumen anual de transacciones procesadas en la región alcanza los 360 millones. Este crecimiento exponencial es producto de la innovación tecnológica de procesos de pago y la sinergia que ha establecido con la institución financiera global, que la ha convertido en una de las principales empresas procesadoras de pagos digitales.

Las tres principales agencias de calificación crediticia han mejorado el rating de BBVA en las últimas tres semanas. Este martes, Fitch ha subido un escalón el rating de la deuda senior preferente a largo plazo desde A- hasta A. También ha elevado el rating emisor de BBVA a largo plazo desde BBB+ hasta A-, con una perspectiva estable, entre otras subidas. De esta manera, se suma a las recientes revisiones al alza de S&P y Moody’s.

The Banker / Private Wealth Magazine ha reconocido a BBVA como la mejor banca privada de Colombia y Perú en la edición de los premios de 2024. Asimismo, la entidad ha sido reconocida por tener el mejor servicio al cliente de altos patrimonios de América Latina. The Banker ha tenido también una mención especial para las bancas privadas de BBVA en México y España.

"Desde la crisis financiera global, las empresas y hogares españoles han reducido su deuda por encima de la media europea",  ha manifestado el responsable global de Empresas de BBVA, Jaime Sáenz de Tejada. Algo que, a su juicio, ha permitido al sector bancario en España, “un robusto margen de crecimiento y un modelo muy resiliente”. En un encuentro organizado por AEB y CECA celebrado hoy martes en Frankfurt, Sáenz de Tejada ha destacado que "la diversificación es una de las claves del éxito de la banca española”.

BBVA ha cerrado esta semana dos operaciones de transferencia significativa de riesgo (‘significant risk transfer’ o SRT, en inglés) por un valor conjunto de 3.500 millones de euros. Asimismo, ha alcanzado un acuerdo para la venta de una cartera de préstamos hipotecarios reestructurados por valor de 314 millones de euros. Estas operaciones permiten al Grupo liberar capital regulatorio, como parte de su estrategia de optimización del uso de capital y creación de valor.

En una empresa no financiera, la cuenta de resultados recoge su volumen de actividad a través de, por ejemplo, las ventas de mercancías o la facturación por servicios. En cambio, el volumen de negocio de un banco está recogido en su balance, tanto en el activo (inversión crediticia) como en el pasivo (depósitos captados de clientes u otros instrumentos de financiación). Esto convierte al análisis de un balance bancario en una herramienta clave a la hora de sacar conclusiones sobre la actividad del banco y los recursos utilizados para poder financiar la concesión de créditos.

El consejero delegado de BBVA ha afirmado este miércoles, en la conferencia anual de inversores de Bank of America, que el proceso de la operación con Banco Sabadell avanza de forma decidida. “España tiene muy buenas instituciones y sin duda CNMC es una de ellas”, ha dicho. Onur Genç ha recordado que en el pasado se han producido operaciones similares que recibieron la aprobación del organismo. “Si se utiliza la misma metodología que en operaciones precedentes, la operación debería aprobarse en fase 1, porque no hay problemas de competencia”, ha dicho. Sobre las perspectivas de México, ha resaltado que son muy positivas y que el banco “seguirá entregando retornos sólidos y elevados”.

El servei d’estudis de BBVA estima que el creixement del PIB de Catalunya el 2025 podria situar-se al voltant del 2,6%, un avanç gairebé tres vegades superior al que s’observarà al conjunt de la zona euro (0,9%) i per sobre del creixement estimat per al conjunt d’Espanya (2,5%). Entre els factors que donen suport al creixement destaca el bon comportament de la demanda interna, impulsada pel consum de les llars; l’evolució de les exportacions, tant de béns com de serveis; i la recuperació de la producció industrial. De cara al futur, BBVA Research preveu una moderació del creixement l’any 2026 (1,5%), en un context marcat per la feble recuperació a Europa i una elevada incertesa de política econòmica i aranzelària. Si es compleixen aquestes previsions, a més, la taxa d’atur podria reduir-se fins al 8,5% de mitjana el 2026 i es podrien crear 155.000 nous llocs de treball en el bienni 2025-2026.

El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, ha señalado hoy que la sostenibilidad del modelo de negocio bancario en el contexto actual de tipos de interés negativos requiere un cambio: dejar atrás una infraestructura en torno al dinero, con ingresos vía intereses, para desarrollar un modelo de banca que busque tener un impacto más importante en la vida de los clientes. “En la medida en que seamos capaces de añadir valor diferencial, los clientes estarán más satisfechos y nosotros tendremos un modelo de negocio viable y sostenible”, ha explicado durante la presentación de resultados de BBVA correspondientes al primer trimestre de 2016, celebrada esta mañana.

Extracto del artículo publicado por Eduardo Arbizu, Director de Legal & Compliance de BBVA, en el Boletín de Estudios Económicos en el que defiende la cultura corporativa (entendida como la formulación y puesta en práctica de una serie de valores) como elemento esencial para garantizar el correcto funcionamiento del sistema financiero desde el punto de vista ético.

La entidad ha lanzado ‘Ibanes virtuales’, una solución innovadora diseñada para optimizar y automatizar la gestión de tesorería de las empresas en España. Esta herramienta permite, entre otras funcionalidades, la reconciliación automática de volúmenes elevados de cobros, así como una gestión más eficiente y sin esfuerzo de los recobros, aportando mayor orden, trazabilidad y control sobre las operaciones financieras. La solución se extenderá a otras geografías donde BBVA tiene presencia.

Asia se ha convertido en el epicentro del dinamismo empresarial. El 44% de las empresas del índice Fortune 500 tienen origen asiático, frente al 31% en 2010. Este cambio refleja una nueva generación de multinacionales que lideran la transformación de la economía mundial. Pep Ferrís, responsable de BBVA CIB en Asia, comparte las claves de la apuesta del banco en esta región.

Los activos fiscales diferidos, conocidos también como DTAs por las siglas en inglés de ‘Deferred Tax Assets’, son un derecho de cobro de una empresa frente a la Hacienda Pública, que se genera principalmente por dos vías: por resultados negativos que pueden ser compensados con beneficios futuros o a través de pagos adelantados de impuestos recuperables en el futuro.

BBVA contribuyó con  un récord de 7.668 millones de euros en impuestos propios en 2023 en el conjunto de países en los que opera.  A esta cifra habría que añadir 5.950 millones de euros recaudados de terceros, lo que suma un total de 13.618 millones, la contribución fiscal más alta registrada por la entidad hasta el momento. En España, BBVA pagó 1.911 millones de impuestos propios. Si a esta cifra se añaden los impuestos recaudados de terceros, el banco aportó  3.384 millones de euros a las arcas públicas. Este esfuerzo refleja el compromiso de BBVA con el bienestar social y económico de los países en los que opera y su fuerte apoyo a las economías locales.

La crisis financiera internacional y sus efectos adversos sobre la economía real han propiciado el alumbramiento de Basilea III, la tercera generación de acuerdos adoptados por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. En el artículo de hoy describiremos a qué se dedica este Comité y en qué consisten estos acuerdos.

Cuando una empresa define su hoja de ruta es necesario establecer el enfoque financiero que la acompañará en su ejecución. En ese escenario, préstamos bancarios y bonos corporativos surgen como dos alternativas, a menudo complementarias, para sostener el crecimiento. La toma de decisiones financieras se convierte en un elemento clave de la ejecución estratégica. Escoger entre ambas, o combinarlas con criterio, no es solo una cuestión táctica, sino una decisión estratégica con implicaciones profundas en la evolución presente y futura de la empresa.

A partir de febrero, todos los clientes de BBVA del sector agrícola tendrán a disposición un nuevo producto financiero: el Agroconfirming, una opción que les permite gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores logrando un beneficio para ambas partes y a través de la cual, la entidad busca beneficiar a los empresarios del agro otorgando mejores condiciones para que sus proveedores tengan la liquidez necesaria cuando lo requieran.

El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, ha explicado hoy, tras la publicación de los resultados correspondientes al tercer trimestre de 2016, que el Grupo ha alcanzado un hito destacable en generación de capital, el 11% de capital de máxima calidad, un objetivo previsto para 2017. “Hemos tenido un crecimiento sólido en los ingresos recurrentes, control de gastos y mantenimiento de los indicadores de riesgo”, según ha señalado en unas declaraciones previas a la rueda de prensa de resultados del banco.

"Desde la crisis financiera global, las empresas y hogares españoles han reducido su deuda por encima de la media europea",  ha manifestado el responsable global de Empresas de BBVA, Jaime Sáenz de Tejada. Algo que, a su juicio, ha permitido al sector bancario en España, “un robusto margen de crecimiento y un modelo muy resiliente”. En un encuentro organizado por AEB y CECA celebrado hoy martes en Frankfurt, Sáenz de Tejada ha destacado que "la diversificación es una de las claves del éxito de la banca española”.

De acuerdo con Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México en su artículo ‘El final del ciclo de subidas de la Fed está cerca’, publicado en el periódico El Financiero, la Reserva Federal en su última reunión definió no modificar la tasa de política monetaria y mantenerla entre 5% y 5.25%, posterior a diez aumentos consecutivos, “en lo que ha sido el ciclo de subidas más pronunciado en los últimos cincuenta años”.