Tasas de interés
18 nov 2019
Tasas de interés
Los bancos centrales de América Latina avanzan en el recorte de las tasas de interés
El pasado 30 de octubre, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, recortó por tercera vez en este año su tasa de interés, lo que dio pie para que algunos bancos centrales de América Latina siguieran su ejemplo con el propósito de estimular la economía en sus países, como efectivamente ya está sucediendo.
04 oct 2019
La reforma de los índices de referencia en la eurozona impulsada por el Banco Central Europeo (BCE) para adaptarse a la nueva normativa, va cobrando forma. A partir del 2 de octubre, el BCE ha comenzado a publicar un nuevo índice intradía: el €STR.
31 jul 2019
Previsiones económicas
Onur Genç (BBVA): “Tenemos muchas palancas de gestión para mitigar el impacto de los tipos de interés bajos”
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha remarcado en la presentación a la prensa de los resultados del segundo trimestre de 2019 que el grupo tiene “muchas palancas de gestión para mitigar el impacto de los tipos de interés bajos”, tanto en Europa como en Estados Unidos.
26 jul 2019
El comunicado y la rueda de prensa del Banco Central Europeo, tras la reunión de política monetaria del jueves 25 de julio, es un claro ejemplo de un preanuncio de medidas que están por venir. “Parece bastante claro que se decidirá pronto una rebaja del tipo de facilidad de depósito (esperamos que en septiembre)”, señala BBVA Research en el último informe ECB Watch.
08 may 2019
Con un crecimiento de la economía que será muy modesto en 2019 (1,7% según BBVA Research) y unas políticas más laxas por parte de los bancos centrales, América Latina enfrentará un escenario de precios controlados, incremento en los tipos de interés y apreciación de las tasas de cambio.
27 mar 2019
Mercados financieros y economía monetaria
La cautela de la Fed impactará en la moneda y las tasas de interés en Perú
Los miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) descartan una nueva subida de las tasas de interés en lo que resta del año. El mensaje del banco central norteamericano muestra una actitud de cautela ante el menor dinamismo de su economía. Esta posición de la Fed tendrá un impacto directo en la moneda y las tasas de interés en Perú.
01 mar 2019
La compra de un inmueble genera una serie de gastos que se incrementan si es necesario solicitar financiación. Desde la aprobación de la nueva Ley Hipotecaria en España, la mayoría de los bancos asumirán los gastos asociados a la hipoteca. El Congreso ha dado luz verde a la normativa, pero no será de obligado cumplimiento hasta los tres meses siguientes a su publicación en el BOE. Una vez se produzca este paso, el cliente asumirá sólo el gasto de tasación y, el resto —escritura, gestoría, arancel notarial y el impuesto de Actos Jurídicos Documentados— será asumido por los bancos. BBVA se anticipó a este escenario y, desde principios de febrero, abona todos los gastos en el proceso de formalización de sus hipotecas, incluida la tasación.
17 dic 2018
Llega el fin de una época. En la reunión de diciembre del Banco Central Europeo, la institución presidida por Mario Draghi confirmó que finalizará las compras de activos a finales de mes, después de casi cuatro años. Respecto a la economía europea, el BCE realizó cambios menores en sus previsiones, pero se mostró cauto de cara al futuro debido a los crecientes riesgos a la baja, señala BBVA Research en su informe ECB Watch.
04 dic 2018
El euríbor a 12 meses, el índice más utilizado para referenciar las hipotecas a tipo variable en España, cerró el mes de noviembre en el -0,146%. Permanece, así, en terreno negativo, pero suma ya ocho meses consecutivos de subidas. La media que alcanzó el índice en noviembre fue de -0,147%.
02 nov 2018
El euríbor a 12 meses, el índice más utilizado para referenciar las hipotecas a tipo variable en España, cerró octubre en el -0,149%, y la tasa media del mes fue de -0,154%. Se trata de la séptima subida consecutiva mensual del índice, y se sitúa por encima de la media de octubre de 2017 (-0,180%), lo que significa que las hipotecas que se revisan este mes se encarecen.
03 oct 2018
El euríbor sigue en negativo, pero en la comparativa con hace un año muestra una tímida tendencia al alza. De acuerdo con los datos proporcionados por EMMI (European Money Markets Institute), a cierre de septiembre, el euríbor a doce meses se situó en el -0,159%. La tasa media este mes fue de -0,166%, la sexta subida mensual consecutiva, que por primera vez desde junio de 2014 supera al nivel de hace un año (-0,168%).
14 sep 2018
Tal como se esperaba, no hubo cambios en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) en su reunión del jueves. Sin embargo, sí hay aspectos reseñables, como destaca BBVA Research en su informe ECB Watch. Por un lado, se confirma el fin del programa de compra de activos. Por otro lado, no parece que el banco central tenga prisa en subir los tipos. Desde el punto de vista de la economía, las previsiones de inflación se mantienen, pero el BCE rebaja ligeramente sus expectativas de crecimiento para la zona euro.
13 sep 2018
El Banco Central de Turquía (CBRT, por sus siglas en inglés) ha decido aumentar el tipo de interés oficial en 625 puntos básicos, desde 17,75% hasta el 24%. Como recoge BBVA Research en un informe, esta subida está por encima de lo que esperaba el mercado (21% según el consenso de Bloomberg) y de sus propias previsiones (un 22,75%). BBVA Research da la bienvenida a esta decisión y considera que debe complementarse con un plan fiscal coherente y detallado a medio plazo.
La reforma de los índices de referencia en la eurozona para adaptarse a la nueva normativa, que ha impulsado el Banco Central Europeo (BCE) junto con otras autoridades, va cobrando forma. Hoy, el BCE ha dado a conocer una propuesta de nuevo índice intradía, como alternativa del Eonia: el ESTER.
03 sep 2018
El euríbor a 12 meses cerró el mes de agosto en el -0,166%, en la que ha sido su quinta subida mensual consecutiva, según los datos del European Money Markets Institute. La tasa media del mes pasado fue del -0,169%, lo que supone un alza con respecto a la media del mes de julio, -0,179%.
01 ago 2018
De acuerdo con los datos proporcionados por EMMI (European Money Markets Institute), a cierre de julio, el euríbor a 12 meses se situó en el -0,179%. La tasa media este mes fue de -0,180%, lo que supone un leve repunte frente a la del mes anterior (-0,181%) y el quinto mes consecutivo en el que se registran alzas. Aún así, el índice se mantiene en niveles negativos desde febrero de 2016.
27 jul 2018
El Banco Central Europeo ha anunciado el pasado jueves que mantiene sin variaciones su política monetaria. Los tipos de interés continuarán sin cambios hasta el verano de 2019 o “tanto como sea necesario”, tal y como ya anunció en su reunión de junio. En este sentido, el presidente del BCE, Mario Draghi, no ha clarificado más los siguientes pasos de su hoja de ruta y ha reiterado el mantra de la prudencia y la paciencia.
02 jul 2018
De acuerdo con los datos proporcionados por EMMI (European Money Markets Institute), a cierre de junio, el euríbor a doce meses se situó en el -0,181%. La tasa media este mes fue de -0,181%, siete puntos básicos más alta que la de mayo. Se trata del cuarto mes consecutivo en el que este índice se mueve al alza y la mayor subida en lo que llevamos de año. Sin embargo, todavía está en negativo.
15 jun 2018
El Banco Central Europeo fue capaz ayer de cumplir con las expectativas de los mercados y sorprenderles al mismo tiempo. Por un lado, anunció que su programa de compra de deuda concluirá en diciembre de este año, algo previsto. Sin embargo, los tipos se mantendrán en el 0% al menos hasta el verano de 2019, “más de lo esperado”. En su informe ECB Watch, BBVA Research considera, no obstante, que “el BCE ha dado otro paso importante hacia la normalización de su política monetaria”.
01 jun 2018
De acuerdo con los datos proporcionados por EMMI (European Money Markets Institute), a cierre de mayo, el euríbor a doce meses se situó en el -0,184%. La tasa media este mes se mantuvo en línea con meses anteriores, en el -0,188%.
16 may 2018
Tasas de interés
Los tipos de interés seguirán subiendo en Estados Unidos y se proyectan estables en América Latina
Los bancos centrales en América han dado paso a la normalización de la política monetaria, tras lograr el control de los niveles de inflación en un escenario de mayor dinamismo económico.
30 abr 2018
De acuerdo con los datos proporcionados por EMMI (European Money Markets Institute), a cierre de abril, el euríbor a doce meses se situó en el -0,189%. La tasa media este mes se mantuvo en línea con meses anteriores en el -0,190%.
02 abr 2018
De acuerdo con los datos proporcionados por EMMI (European Money Markets Institute), a cierre de marzo, el euríbor a doce meses se situó en el -0,190%. La tasa media este mes se mantuvo estable en -0,191%.
09 mar 2018
Como era de esperar, el Banco Central Europeo (BCE) avanzó ayer de nuevo hacia la normalización de su política monetaria. Así lo considera BBVA Research en su informe ECB Watch. La institución que preside Mario Draghi ha mantenido sin cambios los tipos y continuará con el programa de compra de activos (conocido generalmente como QE por las siglas en inglés de ‘quantitative easing’). La principal novedad de la reunión es la eliminación de la “referencia explícita” a la posibilidad de aumentar el tamaño de este programa. Y eso ya es un cambio.
02 mar 2018
De acuerdo con los datos proporcionados por EMMI (European Money Markets Institute), a cierre de febrero, el euríbor a doce meses se situó en el -0,191%. La tasa media este mes se mantuvo estable con respecto a la de enero en -0,191%.
05 feb 2018
Dólar
Depreciación de tipos de cambio y estabilidad en tasas de interés, panorama para América Latina este año
Luego de un proceso de apreciación o estabilidad en los tipos de cambio en los últimos tres meses de 2017, lo que se espera para 2018 y 2019 son depreciaciones graduales y moderadas de las monedas en la mayoría de países de América Latina, con excepción del peso mexicano y colombiano.
02 feb 2018
De acuerdo con los datos proporcionados por EMMI (European Money Markets Institute), a cierre de enero, el euríbor a doce meses se situó en el -0,189%. La tasa media este mes ha sido del -0,191%, con lo que comienza 2018 con la primera subida desde agosto de 2016
Economía,negocios y finanzas
BBVA Asset Management: cómo aplicar la economía conductual a la construcción de carteras
En los últimos tres años, el equipo de asignación de activos de BBVA Asset Management ha remodelado su proceso inversor para objetivar, en la medida de lo posible, las decisiones de inversión en la construcción de carteras. El nuevo proceso se apoya en la economía conductual, es decir, en cómo el poder de la mente afecta a las decisiones financieras.
31 ene 2018
Video
Previsiones económicas
Con rebaja de tasas al inicio de 2018, el Banco Central de Colombia sorprendió al mercado
En su primera reunión de 2018, el Banco de la República en Colombia redujo su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos a 4,5% y anunció que “así se completa el ciclo de reducción de tasas” en un escenario esperado por el emisor de baja inflación y aumento de la dinámica de la economía.
26 ene 2018
Tal y como se esperaba, tras su reunión mensual, el Banco Central Europeo dejó invariables los tipos de interés. A su vez, el presidente Mario Draghi introdujo el tipo de cambio como elemento de incertidumbre, destacando que vigilará las fluctuaciones del euro y sus posibles consecuencias. Asimismo, reiteró la posibilidad de ampliar el programa de compra de bonos, continuando con su política acomodaticia, que seguiría acompañada por tipos de interés en mínimos por un período largo de tiempo.
25 ene 2018
Economía,negocios y finanzas
BBVA Research: El crecimiento de América Latina se acelera en 2018 y 2019
La actividad económica de América Latina se ha dinamizado en los últimos meses, en línea con la recuperación de la confianza de familias y empresas, y ayudada por un contexto exterior más favorable. En el informe Situación América Latina Primer Trimestre 2018, BBVA Research estima que la región pasará de crecer un 1,1% en 2017 a un 1,7% en 2018 y un 2,5% en 2019.
18 ene 2018
Análisis Macroeconómico
BBVA Research: La recuperación se consolida en Brasil, pero los riesgos se mantienen
Debido al sorpresivo crecimiento que ha mostrado la economía de Brasil y el mejor entono global, BBVA Research ha revisado al alza las previsiones de crecimiento para este país y estima que el Producto Interno Bruto (PIB) cerrará 2017 en 1,0%, con aumentos hasta 2,1% en 2018 y 3,0% en 2019.
12 ene 2018
Análisis Regional
América Latina arranca 2018 con mejores índices de inflación y un escenario para menores tasas de interés
En general, los directores de los bancos centrales de los países de América Latina pueden respirar más tranquilos, pues la mayoría de ellos pudieron cumplir en 2017 con su objetivo de frenar o lograr menores incrementos en los precios de los bienes de primera necesidad.
26 dic 2017
El comienzo de la normalización de la política monetaria en 2018 debería traer consigo una mayor rentabilidad de la banca, un mayor apetito inversor y un positivo horizonte bursátil. Y lo que es, quizás más importante, permitir que la banca cumpla con uno de sus principales objetivos: apoyar el crecimiento económico a través de financiación a empresas y particulares.
18 dic 2017
Video
En un escenario esperado de moderado pero sólido crecimiento global para 2018, las bolsas son el activo financiero con mayor atractivo para el año que viene. Así se desprende de la visión de mercados 2018 elaborada por el equipo de Estrategia Global de BBVA Asset Management.
15 dic 2017
No hubo cambios significativos en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) en su reunión de diciembre. Sin embargo, destaca la mayor confianza que la institución tiene en el crecimiento económico europeo, tal como señala BBVA Research en su informe ECB Watch. Asimismo, el BCE ha revisado al alza sus previsiones de inflación para 2018.
11 dic 2017
Análisis económico
BBVA Asset Management: "Las bolsas son el activo financiero más atractivo para 2018”
En un escenario esperado de moderado pero sólido crecimiento global para 2018, las bolsas son el activo financiero con mayor atractivo para el año que viene. Así se desprende de la visión de mercados 2018 elaborada por el equipo de Estrategia Global de BBVA Asset Management. El ciclo económico da soporte a las valoraciones de la renta variable y, junto con unos tipos de interés aún en niveles bajos y los crecimientos de beneficios empresariales, debería impulsar una subida moderada de las bolsas en los próximos meses.
05 dic 2017
Se acerca el verano y saltan las alertas de días calurosos y húmedos. Paraguay es un país con un clima que demanda cierta adaptación. Sus altas temperaturas y largos veranos hacen que las estaciones no respondan a los patrones de otros lugares. Sumado a esto, la humedad y las frecuentes y abundantes precipitaciones que se registran en la región oriental, donde se encuentra la mayor cantidad de habitantes, crean un ecosistema muy desafiante para la construcción.
01 dic 2017
De acuerdo con los datos proporcionados por EMMI (European Money Markets Institute), a cierre de noviembre, el euríbor a doce meses se situó en el -0,188%. La tasa media este mes ha sido del -0,189%, un nuevo mínimo histórico.
15 nov 2017
Los bancos son grandes aliados que pueden contribuir a la salud de las finanzas personales y/o empresariales. A través de productos y servicios diseñados para acompañar las actividades del día a día, otorgan seguridad y orden a la hora de administrar el dinero. Pero ¿qué criterios se deben tener en cuenta para elegir uno u otro? Todos los que contribuyan a la conveniencia del cliente. En esta nota se encierran en tres grandes variables a analizar.
03 nov 2017
Video
Análisis económico
Joaquín García Huerga (BBVA Asset Management): “Nos sigue gustando la renta variable”
“Nos sigue gustando la renta variable, tanto desarrollada como emergente, porque seguimos viendo que los beneficios de las empresas van a seguir subiendo”, afirma Joaquín García Huerga, director de Estrategia Global de BBVA Asset Management (AM), en el último vídeo ‘Escenario de Mercados’, publicado por la gestora del Grupo BBVA.
02 nov 2017
Un ‘swap‘ es un acuerdo de intercambio financiero en el que una de las partes se compromete a pagar con una cierta periodicidad una serie de flujos monetarios a cambio de recibir otra serie de flujos de la otra parte. Estos flujos responden normalmente a un pago de intereses sobre el nominal del ‘swap’.
27 oct 2017
Tras los anuncios realizados ayer por el BCE, BBVA Research considera que la institución ha optado una forma alternativa de disminuir su programa de compra de deuda. En su informe ‘ECB Watch’, el servicio de estudios de BBVA afirma que el tamaño del balance del BCE y la orientación futura reemplazarán a las compras netas como la herramienta principal de su política monetaria. “El BCE ha dado otro paso sigiloso en el proceso de normalización”, asegura.
19 oct 2017
Economía,negocios y finanzas
BBVA Research eleva la previsión de crecimiento para América Latina en 2017
BBVA Research ha elevado tres décimas la previsión de crecimiento de América Latina en 2017, en virtud de la mejora de la demanda interna en México y Perú. El servicio de estudios del Grupo BBVA prevé un crecimiento para la región del 1,1% en 2017 y del 1,6% en 2018.
17 oct 2017
En el segundo trimestre de 2017, el Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina creció 0,7% respecto al trimestre anterior, manteniendo una tendencia positiva por cuarto trimestre consecutivo. El crecimiento llegaría a 4% en el cuarto trimestre, comparado interanual, en línea con la previsión de 2,8% de incremento del PIB para el total de 2017, estimado por BBVA Research en su informe Situación Argentina, 4° Trimestre de 2017.
13 oct 2017
Según el portal inmobiliario InfoCasas, Asunción tiene el segundo metro cuadrado más barato de la región, analizando los precios del listado de propiedades que se encuentran a la venta en la plataforma. La capital de Paraguay se ha ido reinventando en los últimos años, evidenciando un importante crecimiento, tanto en materia comercial como en lo que a vivienda e infraestructura se refiere. Esto, sumado a los competitivos precios, la convierten en un blanco de inversiones.
10 oct 2017
Análisis Macroeconómico
BBVA Research: La recuperación de la economía de Brasil es más cíclica que estructural
La recuperación de la economía brasileña, gracias a un crecimiento del consumo privado y a un mejor comportamiento de las exportaciones, se ve empañada por las tensiones políticas, que se mantienen elevadas, y por la situación fiscal, que se sigue deteriorando. Así lo indica el informe Situación Brasil del cuatro trimestre de 2017, elaborado por BBVA Research.
02 oct 2017
De acuerdo con los datos proporcionados por EMMI (European Money Markets Institute), a cierre de septiembre el euríbor a doce meses se situó en el -0,172%. La tasa media este mes ha sido del -0,168%, un nuevo mínimo histórico.
26 sep 2017
Video
En los próximos meses los bancos centrales van a ir retirando los estímulos monetarios. Sonsoles Castillo, de BBVA Research, explica cómo la situación económica y el comportamiento de la inflación van a condicionar esta salida y qué consecuencias tendrá este proceso.
La tasa de interés de referencia que determina el Banco Central tiene más injerencia en nuestra vida diaria de lo que nos imaginamos. Los cambios en esta variable determinan desde el costo del crédito que tomamos hasta el precio de los alimentos que compramos en el supermercado.