Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Juntos

03 mar 2023

Un velero convertido en icono de la defensa de la naturaleza. La Asociación de Naturalistas del Sureste lleva casi cincuenta años surcando la realidad para proteger áreas naturales y especies amenazadas. ANSE, galardonada en 2017 con el Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, ha logrado paralizar construcciones ilegales, ha denunciado vertidos en el Mar Menor y ha creado zonas de protección para especies en peligro de extinción. Y no solo en España.

20 feb 2023

17 feb 2023

10 feb 2023

La marca de moda sostenible creada por los jóvenes Esterri Peña y Paula Cerrada entra de lleno en la economía circular al proponer prendas elaboradas a partir de residuos como botellas de plástico recicladas. Un sistema de fabricación que logra ahorrar un 85% de recursos energéticos, un 91% de agua y un 80% de emisiones de CO2 respecto a métodos convencionales. Además, la compañía destina el 10% de cada compra a proyectos de protección de especies en peligro de extinción en el Mediterráneo.

27 ene 2023

Aquel colegio fundado hace 64 años para niños con discapacidad intelectual se ha convertido hoy en varios centros ocupacionales y pisos tutelados que atienden a más de 500 personas gracias a la visión de Carmen Gayarre. La iniciativa de esta mujer excepcional, que buscaba ofrecer oportunidades educativas y formativas a su hijo con síndrome de Down, se ha ido transformando con el tiempo. La prioridad ahora es el envejecimiento de los usuarios, recuperar la atención temprana y cubrir las necesidades de las familias.

13 ene 2023

En 2001 la científica María Rosas Alcántara tuvo una idea sobre cómo “hacer las cosas diferentes e inventar algo que nunca se hubiese hecho antes” dentro de la producción de hongos. Aquella inquietud fue el embrión de una empresa que ha revolucionado la forma de cultivar setas en España: en Setacor no se utilizan sistemas de climatización artificial, todo tiene una segunda vida y se contribuye a la protección de la biodiversidad y del ecosistema local.

19 dic 2022

A los 12 años era un estudiante ambicioso, pero también con miedo a fracasar. Acababa de recibir una beca del programa ‘Chavos que inspiran’ para continuar con sus estudios. Tenía 19 años cuando visitó por primera vez la Torre BBVA México y ese día se propuso llegar a trabajar en un lugar así. Después de superar todos los obstáculos que encontró, Jorge Enrique Méndez García forma parte del equipo de Auditoría Interna de la institución financiera que, siendo él un niño, le concedió una beca para empezar a estudiar.

12 dic 2022

02 dic 2022

Las finanzas son como los idiomas. Es necesario conocer su léxico y su gramática, pero un cierto grado de autoconfianza y extroversión resulta imprescindible para hablarlos con fluidez. Las investigadoras Laura Núñez, Ana Cristina Silva y Patricia Sánchez se han propuesto evaluar los conocimientos financieros de los españoles y su incidencia en el bienestar y la salud financiera de los hogares.

25 nov 2022

Luciana es enfermera, Jhanira trabaja como ingeniera y Estefanie es economista. Jean Paul es un apasionado de la poesía que también ha hecho de la economía su profesión. Años después de abandonar las aulas estos cuatro jóvenes peruanos se vuelven a reunir en el patio de la escuela para compartir la historia de cómo, en un país donde siete de cada diez niños no comprende lo que lee, un libro les cambió la vida.

18 nov 2022

La emergencia sanitaria provocada por la COVID-19 primero, y la crisis económica desencadenada por la invasión de Ucrania pocos meses después han multiplicado el número de hogares que sufren inseguridad alimentaria y, con ello, la relevancia de los comedores sociales. Detrás de la sencilla idea de proporcionar una comida caliente a quien no puede permitírsela hay una complicada logística que la Cocina Social de Vistalegre trata de facilitar preparando 420 menús diarios. La implicación de los voluntarios y la puesta en marcha de una cocina industrial son los dos pilares de este proyecto que combate el hambre.

04 nov 2022

Esta empresa familiar lleva más de 100 años dedicándose a la producción de leche en Asturias. Gracias al incansable trabajo de cuatro generaciones, y tras comprobar que la venta de leche no era rentable, Los Caserinos vieron en la elaboración de productos lácteos ecológicos -con leche de vacas y cabras cuidadas con sumo mimo-, la posibilidad de transformar su modelo negocio sin perder la esencia de lo tradicional. Esta familia de Villaviciosa fue reconocida en 2020 con uno de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España.

27 oct 2022

Hace 11 años esta empresa productora de envases y papel ‘film’ para la industria alimentaria comenzó a apostar por plásticos reciclados  y biodegradables. Los comienzos fueron muy complicados, pero a día de hoy es un modelo mundial en economía circular. "Hemos estado muchos años navegando en contra”, asegura Victoriano Serrano, responsable de este negocio familiar que ha logrado presentar su iniciativa en la COP26, además de estar incluída en los 101 ejemplos empresariales de acciones por el clima 2020.

10 oct 2022

Tai Kin Argüello nació destinada a alcanzar el firmamento. “Mi nombre significa flujo de partículas cargadas eléctricamente que viajan despedidas desde la corona solar a través del espacio a una velocidad de 450 a 900 km por segundo”, recita esta estudiante de ingeniería física industrial de apenas 20 años. Y es que Tai Kin, resultado de la mezcla de dos lenguas indígenas mexicanas (otomí y maya), quiere decir viento solar. “Por eso siempre me he sentido vinculada a la ciencia”, afirma esta joven beneficiaria del  progama para Chavos que inspiran, otorgado por la Funcación BBVA en México.

Todo empezó con un coche fabricado hace más de 50 años que llegó a España desde EE.UU. totalmente destrozado. La pasión de Rafael e Iñaki por el motor convirtió aquel vehículo de combustión en uno eléctrico. Desde entonces y hasta 2025 esperan alcanzar la cifra de 2.000 vehículos clásicos y deportivos electrificados. La empresa española Bischione consigue dar una segunda vida a muchos coches que acabarían en el desguace. Lo tienen claro: “El vehículo de combustión es incompatible con la vida humana”.

Audio

Escuchar Audio

Alberto investiga nuevos tratamientos para el cáncer. Marta trata de retrasar la aparición del alzhéimer. Gemma y Carlos son dos productores empeñados en preservar la biodiversidad de sus tierras. El cuidado de nuestro planeta también es la motivación de Lucía, una chica de 15 años que quiere despertar la conciencia medioambiental de otros jóvenes como ella. Y es precisamente la salud mental de estos adolescentes la gran preocupación de una pediatra, también llamada Lucía.

09 oct 2022

“El habla interna es esa voz que oímos dentro de nuestra cabeza. Un fenómeno por el cual nos hablamos a nosotros mismos sin proferir una sola palabra externamente”. Así lo define Marta Jorba, la investigadora que centra sus esfuerzos en conocer la voz interior de las personas autistas. Se estima que 25% del tiempo que estamos despiertos empleamos este mecanismo cognitivo que ayuda a estructurar el pensamiento e incluso a la autorregulación en momentos de tensión. ¿Pero qué sucede cuando una persona es autista?

Aprender a gestionar conflictos, a entrenar las emociones y a hablar en público son tres aspectos muy importantes para el bienestar emocional de los más pequeños. Un grupo de madres y padres, con el apoyo del equipo docente y directivo del colegio público Nuestra Señora de La Paloma de Madrid, ha puesto en marcha un proyecto para ayudar a los niños a gestionar sus sentimientos, frustraciones y miedos.

08 oct 2022

07 oct 2022

Una finca con más de 200 años de historia se ha convertido en un punto de encuentro para la transformación y la sostenibilidad. Y también para luchar contra el cambio climático y la despoblación rural. En Murcia y a más de 1.000 metros de altura, los responsables de La Junquera tienen los pies, y las manos, en la tierra: han apostado por la agricultura regenerativa para dar una segunda vida a este ecosistema. Todo esto ha sido posible gracias a la iniciativa de un joven agricultor que se atrevió a cambiar la forma de hacer las cosas.

06 oct 2022

Tener un hijo que sufre una enfermedad crónica o de larga duración es una de las situaciones más estresantes que puede vivir una familia. Si se trata de una enfermedad rara, el desasosiego y la soledad son aún mayores. La asociación NUPA se ocupa de facilitar la vida y proporcionar esperanza a las familias cuyos pequeños sufren fallo intestinal. Hace que su camino hacia una posible curación sea siempre en compañía.

El día que esta emprendedora colombiana vio cómo algunas compañeras de su pueblo se ocultaban para comer platos propios de su cultura, algo la conmovió: “Decidí que esto no podía seguir así”. Estas palabras resumen el tesón con el que ha sacado adelante su Espacio Cultural Ancestral y Gastronómico, un restaurante que no solo rescata un legado culinario al borde de la extinción, sino que visibiliza la identidad de un pueblo herido por los conflictos armados.

04 oct 2022

Todos los días comprueba lo difícil que es para los más jóvenes diferenciar una noticia real de un bulo. Por eso, Eva Herrero, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, busca las razones que explican porqué  chicos y chicas están tan mal informados y apuesta por la alfabetización mediática en la educación secundaria como solución a la otra gran pandemia del siglo XXI, la de la desinformación. Herrero cree que, además de acompañarlos y asesorarlos, hay que encontrar la forma de conectar con los más jóvenes a través de canales audiovisuales, porque es allí donde ellos se informan.

01 oct 2022

Algunas veces los sueños se convierten en realidad a base de esfuerzo e ilusión. Kelly Zapata, una joven estudiante de diseño, es un ejemplo de ello. Nacida en Dabeiba,  un pequeño pueblo de la región de Antioquia en Colombia, Kelly se ha convertido en un referente para su comunidad y en una fuente de orgullo para todo el que la conoce. No solo ha conseguido cambiar su vida sino que, con la ayuda de su madre, está creando oportunidades para otras personas.

05 sep 2022

La entidad financiera quiere dar visibilidad a los millones de personas anónimas que están aprovechando las iniciativas sociales de BBVA para construir un futuro mejor. La nueva plataforma de comunicación, creada junto a la agencia ‘in-house’ del banco, BBVA Creative, cede todo el protagonismo a los beneficiarios de estas iniciativas, que son quienes hacen suyas las oportunidades creadas por el banco y multiplican su impacto en la sociedad.

02 ago 2022

“Con que tú inspires a alguien, eso ya es una cadena, es el encendido que no se va a apagar”. Precisamente eso sucedió cuando Lucía Hernández escuchó el ‘Aprendemos juntos’ protagonizado por Jane Goodall en 2019. Impresionada por la vida y el trabajo de la etóloga inglesa, esta joven tardó exactamente un mes en poner en marcha, con la colaboración de Raíces & Brotes -programa educativo del Instituto Jane Goodall en España-, su iniciativa llamada ChimPAnZés, que aboga por una convivencia en paz entre seres humanos y biodiversidad.

Video

Ver Video

Video

En la mitología romana, Pomona era la diosa de la fruta, los jardines y las huertas. Conocía el arte de cuidar los árboles y era capaz de conseguir que sus frutos creciesen sanos y abundantes. Dicha divinidad da nombre, también, a una empresa familiar catalana que se transformó para abrazar la agricultura ecológica. En sus fincas crecen peras, manzanas y paraguayos gracias a métodos sostenibles y responsables con el medioambiente. Detrás está la dedicación y el esfuerzo de una familia que quiso dar un cambio a su vida y a su relación con su entorno.

Video

Ver Video

Video

Marta Cortés Canteli es bioquímica y bióloga. Trabaja en el Centro Nacional de Investigadores Cardiovasculares (CNIC) donde trata de demostrar que la hipertensión, el colesterol, fumar o el sedentarismo no solo son perjudiciales para el corazón, sino que afectan también a la salud del cerebro. Estudia la conexión entre la enfermedad cardiovascular y el alzhéimer cuando aún no han aparecido los síntomas buscando indicadores que permitan predecir y ayudar a prevenir un trastorno neurodegenerativo que afecta a 35 millones de personas en todo el mundo.

Video

Ver Video

Video

La figura de Lucía Galán, más conocida como ‘Lucía, mi pediatra’, no puede entenderse sin sus ganas y necesidad de ayudar al otro. Su vocación por la medicina nació con tan solo cinco años, cuando superó una grave enfermedad y tuvo la convicción de que debía ser médico. El sueño se hizo realidad y ejerce la pediatría desde hace más de dos décadas. Durante ese viaje, la maternidad reforzó sus convicciones y la escritura (es autora de nueve libros) se ha convertido en una de sus herramientas para contribuir a una sociedad mejor.