En el marco del décimo aniversario de la certificación EDGE, BBVA Perú recibió la distinción como EDGE Champions, otorgado por la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial.
Construcción Sostenible
La captura de carbono es una de las soluciones ‘cleantech’ más prometedoras en la lucha contra el cambio climático. Empresas como Heirloom están revolucionando este sector con tecnologías capaces de extraer hasta 320.000 toneladas de CO2 directamente del aire cada año.
Foto cabecera: Agencia EFE
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La planta de biomasa CTSA ubicada en Gobernador Virasoro, provincia de Corrientes, duplicará la capacidad de generación de energía renovable a partir de 2025, alcanzando los 80 MWh. Este proyecto, liderado por Insud, potenciará la matriz productiva regional y estabilizará el suministro eléctrico local.
La aerotermia es una tecnología que extrae calor del aire exterior para climatizar viviendas con alta eficiencia energética. Reduce el consumo, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y permite ahorrar hasta un 60 % en la factura energética, con financiación disponible en España. En España, BBVA ofrece financiación para cambiar tu caldera de gas o gasoil por aerotermia, lo que supone un ahorro de hasta un 60% en tus facturas energéticas.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La apuesta por un hotel sostenible implica reducir la huella de carbono, usar energías renovables, apoyar la economía local y conservar los recursos naturales. Cada vez más alojamientos incorporan prácticas responsables alineadas con el turismo sostenible.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
BBVA México participó como líder en la colocación de los bonos quirografarios vinculados a la sostenibilidad en el mercado local, por 12,700 millones de pesos de Fibra Uno (FUNO). Este fideicomiso utilizará los recursos para el pago anticipado del bono FUNO15 y FUNO 21-2X. La emisión se encuentra vinculada al compromiso de Fibra UNO de certificar al menos 26.6% de su portafolio para antes del 2027, bajo criterios internacionales LEED y EDGE.
La automatización inteligente permite gestionar de forma eficiente viviendas y edificios a través de la domótica y la inmótica. Ambas tecnologías mejoran la sostenibilidad, reducen el consumo energético y elevan el confort, aunque se aplican en ámbitos distintos: el hogar y los grandes inmuebles.
La certificación VERDE (Valoración de Eficiencia de Referencia de Edificios) analiza el emplazamiento de una construcción, la circularidad y calidad de los materiales, su eficiencia energética, el aislamiento acústico o los espacios verdes que la rodean. El sello pone nota a la sostenibilidad medioambiental, social y económica de un edificio.
La construcción y el uso de edificios es responsable de casi el 40 % de las emisiones de CO2 y del 35 % del consumo de la energía en el mundo. Una de las apuestas para reducir el impacto en el medioambiente es la construcción sostenible, aquella que utiliza métodos y materiales renovables. Iluminación natural, correcta regulación térmica, buena calidad del aire o accesibilidad son algunas de sus virtudes. Los expertos aseguran que un “edificio sostenible es un edificio mejor construido porque es más rentable, eficiente y duradero”.
Con el financiamiento se busca la creación de 1,500 nuevos empleos vinculados a la industria aeroespacial.
El acero ha sido y es una de las piezas esenciales para la evolución económica y social de los últimos siglos. El desafío ahora es producirlo sin usar combustibles fósiles y con tecnologías respetuosas con el medioambiente. Por ahora, el acero verde pasa por emplear hidrógeno en el proceso de producción.
Normalmente, cuando se piensa en créditos hipotecarios para viviendas con características sostenibles se vincula con el cliente comprador. Hace dos años, BBVA lanzó al mercado su Crédito Hipotecario exclusivo para ese tipo de viviendas destinado a clientes finales con gran acogida. Hoy en día, la entidad financiera pretende extender esta facilidad a la línea promotor (empresarios que venden las viviendas), brindando así, una oferta de valor integral en el negocio inmobiliario.
Los Consejos de la Construcción Ecológica comenzaron en EE. UU. y forman una red con presencia en más de 70 países. Son una herramienta clave no solo para certificar la sostenibilidad de los edificios, sino para impulsar el cambio de mentalidad en el sector.
Los hoteles ecológicos se caracterizan por ayudar a reducir la huella de carbono. Para ello, respetan el entorno e implantan políticas para una gestión más eficiente de los recursos naturales, así como de la energía que necesitan para su funcionamiento. Hoteles que ya no son patrimonio exclusivo de los destinos exóticos.
El Certificado EDGE acredita que una construcción es sostenible, poniendo el foco en crear edificios más eficientes desde el punto de vista del cuidado del medioambiente. Su objetivo es promocionar la sostenibilidad de los edificios nuevos o ya construidos, pero de una forma más sencilla, rápida y menos costosa que otras certificaciones internacionales. Está presente en cada vez más países de África, Asia y Latinoamérica.
Una escalera, una carretera o un colegio pueden parecer simples infraestructuras, pero su impacto en la sociedad puede marcar la diferencia. Todas ellas tienen el poder de mejorar la movilidad de las personas, generar nuevas oportunidades económicas o facilitar el acceso a los servicios básicos de los ciudadanos que hacen uso de ellas. BBVA reflexiona en un nuevo monográfico de sostenibilidad sobre cómo este tipo de construcciones pueden mejorar la vida de las personas.
'Infraestructuras socialmente sostenibles' - Descargar (PDF)
La industria metalúrgica es uno de los sectores que más energía consume, pero al mismo tiempo tiene que ser una pieza importante en la transición hacia un mundo sostenible. Sacar al mercado productos más eficientes y reintroducir los residuos metálicos en la cadena de valor tienen cada vez más peso.
Los edificios son responsables del 40 % del consumo de energía en la Unión Europea. Y un 75 % de ellos no son eficientes. En España ocho de cada diez también suspenden en gasto energético e impacto ambiental. Una nueva directiva pretende convertir la eficiencia energética en un valor de mercado y mejorar las rehabilitaciones.
Hace más de 20 años se sentaron las bases de la sostenibilidad de la industria química. Todo empezó con el intento de mejorar la fabricación de las fotografías instantáneas. Hoy, el sector persigue los principios de la química verde: reducir el impacto ambiental, aumentar la seguridad y ser viables.
El acero está presente en muchas facetas de nuestras vidas. Para que este sector siga un camino sostenible, es necesario encontrar vías para su descarbonización y reducir su huella de carbono. Siete grandes proyectos en Europa trabajan para introducir el hidrógeno verde en la fabricación siderúrgica.
Un año después del lanzamiento del Crédito Hipotecario Verde, BBVA cerró el 2022 superando los S/ 250 millones con más de 450 préstamos colocados en Perú. Este año apunta a convertirse en uno de los productos del portafolio verde del banco con mayor tracción en el mercado peruano.
Un coche eléctrico necesita hasta 80 kilos de cobre en su fabricación, casi cuatro veces más que uno de combustión. El protagonismo del cobre como materia prima para generar energías limpias ha disparado su demanda. Reducir huella de carbono y consumo de agua son prioridades para esta industria minera.
El zinc está por todas partes y sus aplicaciones son innumerables: Revestimiento de edificios, producción de aleaciones y baterías para ordenadores. Solo el hierro, el aluminio y el cobre adelantan al zinc en la competición de los metales más usados del mundo. ¿Pero quién se acuerda de este mineral?
El aumento de la inflación en los últimos meses influye en las decisiones de compra e inversión de los consumidores. Una de las decisiones que puede verse afectada es la de reformar una vivienda ya que puede proteger frente al aumento de precios al reducir el consumo energético. Por tanto, el momento actual podría ser el adecuado para iniciar una rehabilitación dirigida a mejorar la eficiencia energética de un inmueble, gracias en parte a las ayudas públicas y también al apoyo de las entidades financieras, como BBVA.