La planta de biomasa CTSA ubicada en Gobernador Virasoro, provincia de Corrientes, duplicará la capacidad de generación de energía renovable a partir de 2025, alcanzando los 80 MWh. Este proyecto, liderado por Insud, potenciará la matriz productiva regional y estabilizará el suministro eléctrico local.
Construcción Sostenible
La aerotermia es una tecnología que extrae calor del aire exterior para climatizar viviendas con alta eficiencia energética. Reduce el consumo, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y permite ahorrar hasta un 60 % en la factura energética, con financiación disponible en España. En España, BBVA ofrece financiación para cambiar tu caldera de gas o gasoil por aerotermia, lo que supone un ahorro de hasta un 60% en tus facturas energéticas.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La apuesta por un hotel sostenible implica reducir la huella de carbono, usar energías renovables, apoyar la economía local y conservar los recursos naturales. Cada vez más alojamientos incorporan prácticas responsables alineadas con el turismo sostenible.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
BBVA México participó como líder en la colocación de los bonos quirografarios vinculados a la sostenibilidad en el mercado local, por 12,700 millones de pesos de Fibra Uno (FUNO). Este fideicomiso utilizará los recursos para el pago anticipado del bono FUNO15 y FUNO 21-2X. La emisión se encuentra vinculada al compromiso de Fibra UNO de certificar al menos 26.6% de su portafolio para antes del 2027, bajo criterios internacionales LEED y EDGE.
La automatización inteligente permite gestionar de forma eficiente viviendas y edificios a través de la domótica y la inmótica. Ambas tecnologías mejoran la sostenibilidad, reducen el consumo energético y elevan el confort, aunque se aplican en ámbitos distintos: el hogar y los grandes inmuebles.
La certificación VERDE (Valoración de Eficiencia de Referencia de Edificios) analiza el emplazamiento de una construcción, la circularidad y calidad de los materiales, su eficiencia energética, el aislamiento acústico o los espacios verdes que la rodean. El sello pone nota a la sostenibilidad medioambiental, social y económica de un edificio.
El diseño arquitectónico de los despachos Legorreta y Rogers Stirk Harbour + Partners (RSHP), hizo de la Torre BBVA México un rascacielos de estilo contemporáneo que, al día de hoy, ya es un ícono del panorama urbano de la capital del país.
La construcción y el uso de edificios es responsable de casi el 40 % de las emisiones de CO2 y del 35 % del consumo de la energía en el mundo. Una de las apuestas para reducir el impacto en el medioambiente es la construcción sostenible, aquella que utiliza métodos y materiales renovables. Iluminación natural, correcta regulación térmica, buena calidad del aire o accesibilidad son algunas de sus virtudes. Los expertos aseguran que un “edificio sostenible es un edificio mejor construido porque es más rentable, eficiente y duradero”.
Los Consejos de la Construcción Ecológica comenzaron en EE. UU. y forman una red con presencia en más de 70 países. Son una herramienta clave no solo para certificar la sostenibilidad de los edificios, sino para impulsar el cambio de mentalidad en el sector.
Los hoteles ecológicos se caracterizan por ayudar a reducir la huella de carbono. Para ello, respetan el entorno e implantan políticas para una gestión más eficiente de los recursos naturales, así como de la energía que necesitan para su funcionamiento. Hoteles que ya no son patrimonio exclusivo de los destinos exóticos.
El Certificado EDGE acredita que una construcción es sostenible, poniendo el foco en crear edificios más eficientes desde el punto de vista del cuidado del medioambiente. Su objetivo es promocionar la sostenibilidad de los edificios nuevos o ya construidos, pero de una forma más sencilla, rápida y menos costosa que otras certificaciones internacionales. Está presente en cada vez más países de África, Asia y Latinoamérica.
FUNO es la primera y más grande Fibra de México y Latinoamérica, y tiene dos características que la posicionan en este lugar estratégico. Por un lado, cuenta con el principal portafolio inmobiliario industrial del país, situación que le permite impulsar el nearshoring. Además, sus prácticas ESG (Environmental, Social and Governance, por sus siglas en inglés) hacen que sea reconocida como ‘BBVA Greenfluencer’ por el programa de la Banca Corporativa y de Inversión que da voz a las iniciativas sostenibles desarrolladas por los clientes de la entidad.
Construcción, hormigón e impacto medioambiental son tres conceptos íntimamente vinculados. Los expertos buscan ahora materiales naturales o reciclados que sean versátiles, robustos y que puedan ser reutilizados. Reducir el consumo de energía, recursos y residuos es la clave para contribuir con la sostenibilidad.
Los edificios son responsables del 40 % del consumo de energía en la Unión Europea. Y un 75 % de ellos no son eficientes. En España ocho de cada diez también suspenden en gasto energético e impacto ambiental. Una nueva directiva pretende convertir la eficiencia energética en un valor de mercado y mejorar las rehabilitaciones.
Un año después del lanzamiento del Crédito Hipotecario Verde, BBVA cerró el 2022 superando los S/ 250 millones con más de 450 préstamos colocados en Perú. Este año apunta a convertirse en uno de los productos del portafolio verde del banco con mayor tracción en el mercado peruano.
El aumento de la inflación en los últimos meses influye en las decisiones de compra e inversión de los consumidores. Una de las decisiones que puede verse afectada es la de reformar una vivienda ya que puede proteger frente al aumento de precios al reducir el consumo energético. Por tanto, el momento actual podría ser el adecuado para iniciar una rehabilitación dirigida a mejorar la eficiencia energética de un inmueble, gracias en parte a las ayudas públicas y también al apoyo de las entidades financieras, como BBVA.
La vivienda verde se está convirtiendo en una alternativa atractiva para las generaciones más jóvenes, que incluyen en su decisión de compra principios como el cuidado del medioambiente. En línea con esta tendencia sostenible, que es parte de sus objetivos estratégicos, BBVA sigue impulsando el mercado inmobiliario verde en el sector residencial.
Singapur tiene un 1% de su suelo cultivado, por eso han proliferado los huertos urbanos. Y también los jardines verticales, que tapizan una ciudad repleta de rascacielos para hacerla más sostenible. En esta ciudad-estado existen 10.000 productores urbanos que cultivan el 25% de los vegetales.
La construcción sostenible se está imponiendo rápidamente en el mercado inmobiliario peruano debido a que la protección del medio ambiente viene acompañada de un ahorro en gastos de agua, energía y mantenimiento que ayuda significativamente a la economía familiar de quienes buscan adquirir viviendas verdes.
Esta semana en Futuro Sostenible vamos a hablar de algunos materiales naturales que se están empleando cada vez más para aislar edificios de una manera más sostenible. Y es que un buen aislamiento exterior reduce los costes de calefacción, lo que se traduce en menores emisiones de dióxido de carbono, menores pérdidas de energía y una mayor eficiencia energética.
La Unión Europea propone que para 2030, los edificios destinados a venta o alquiler usen poca energía, estén alimentados por fuentes renovables tanto como sea posible y no provoquen directamente emisiones de dióxido de carbono (CO2). Además, todos los edificios de nueva construcción deberán ser neutros en emisiones contaminantes a partir de ese año.
Hace unos años, tener un hogar inteligente, una casa domótica era toda una declaración de estilo de vida. Hoy día, ya no es una opción futurista sino una alternativa real que mejora la calidad de vida gracias a un ‘smartphone’ o un altavoz inteligente. Además de sus comodidades, también puede suponer un importante ahorro para la economía familiar.
Investigadores de todo el mundo buscan materiales naturales que sirvan para aislar e impermeabilizar edificios. Ya hay estudios sobre el potencial de algunas plantas marinas, de la lana de oveja que se descarta o de ropa vaquera usada. Ahora llegan las placas de palomitas de maíz.
Los biomateriales son nuevos materiales que proceden de los recursos naturales y cuya producción es sostenible. Además, deben cumplir una función constructiva y poder reciclarse una vez termine su vida útil. Bioplásticos, hormigón biológico o hidrogeles podrían contribuir a la reducción drástica del impacto ambiental en la construcción o las infraestructuras.