Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cómo interpretar el balance de un banco

Cómo interpretar el balance de un banco

BBVA acompañó a las empresas españolas con 28.102 millones de euros destinados a su internacionalización en 2022, un 27% más que en el año anterior. Este aumento se deriva tanto de productos y servicios de financiación y garantías para la expansión en mercados extranjeros, como de soluciones para reducir los riesgos asociados a la actividad internacional. La entidad también ofrece herramientas digitales y servicios de acompañamiento que ayudan a las empresas en el día a día de su operativa internacional, facilitando su crecimiento en otros mercados.

Ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones de todo el mundo apagarán las luces este sábado 25 de marzo en ‘La Hora del Planeta’ para luchar contra el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. BBVA participa un año más en esta iniciativa que organiza desde 2007 el Fondo Mundial para la Naturaleza apagando sedes y edificios corporativos repartidos por todas las geografías donde el banco está presente.

En los océanos del planeta están algunos de los vertederos más grandes del mundo y es allí donde Nacho Dean busca documentar el estado de los ecosistemas marinos. La expedición que lidera este naturalista y divulgador malagueño se centra en la contaminación por plásticos y microplásticos, unas partículas tan pequeñas que en muchas ocasiones son imperceptibles a simple vista. Dean colabora, a través del proyecto 'La España Azul', con Aprendemos juntos 2030 de BBVA en una iniciativa para fomentar la educación medioambiental entre los más jóvenes.

Silicon Valley Bank (SVB) fue intervenido por las autoridades estadounidenses el pasado viernes 10 de marzo, tras registrar una importante salida de depósitos. La aversión al riesgo en los mercados financieros globales impactó en el rendimiento del bono de dos años del gobierno estadounidense, cayendo más de medio punto, algo que no pasaba en los últimos 40 años.

Internet se ha convertido en una herramienta básica e indispensable para acelerar el desarrollo y el progreso humano, así como para reducir la desigualdad; es un bien público global que ha de beneficiar a todas las personas. Es innegable que la tecnología y la innovación son esenciales para alcanzar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y la igualdad de género.

Más del 60% de los clientes digitales que accedieron a la ‘app’ de BBVA en España en 2022 utilizaron las funcionalidades de salud financiera para gestionar su economía. Esto supone que seis de cada diez clientes ya utilizan estas herramientas para gestionar sus ingresos y gastos, sus presupuestos o fijarse sus metas de ahorro. El volumen total de interacciones con las funcionalidades de salud financiera desde la ‘app’ alcanzó 18,5 millones a cierre de 2022, lo que supone un incremento del 35,9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Cancelar las deudas lo antes posible es una buena estrategia, siempre y cuando no se pierda la capacidad para hacer frente a gastos imprevistos o a conseguir nuestras metas vitales. Es decir, a la hora de decidir entre ahorrar o reducir las deudas, el criterio fundamental debe ser siempre garantizar el bienestar financiero. Para lograrlo no es tan importante saldar las deudas rápidamente como mantener un nivel de endeudamiento saludable.

BBVA Research ha elevado la previsión de crecimiento del PIB de todas las comunidades autónomas en el año 2023, con un impulso especial de las regiones industriales -que se podrán aprovechar mejor de la resolución progresiva de los cuellos de botella y de la puesta en marcha de los fondos europeos Next Generation EU- y de las turísticas. La revisión está en línea con la mejora de la estimación para el conjunto del país que la entidad ha elevado hasta situarlo en el 1,6%, cuatro décimas por encima de la última previsión.

BBVA es la única entidad financiera española miembro del Consejo Asesor Financiero de la Agencia Internacional de la Energía (FIAB, por sus siglas en inglés), que ha celebrado su primera reunión en París. Esta iniciativa pretende ser un canal institucional entre la Agencia, la comunidad financiera y los responsables de la política energética para fomentar el diálogo sobre temas que afectan la inversión en energía, en particular los relacionados con la transición hacia una energía limpia.

BBVA en alianza con la Fundación River Plate y el Ministerio de Deportes de Misiones convocaron a líderes deportivos y sociales a sumarse al programa Escuela de Formadores, que tiene como objetivo preparar a quienes forman y alentar la integración social. La iniciativa ofrece capacitación para referentes de espacios deportivos y sociales, quienes tienen el desafío de motivar y formar a diario a niños, jóvenes y adultos.

BBVA tiene un firme compromiso para contribuir a la construcción de una sociedad más verde e inclusiva. Por ello, por tercer año consecutivo, el banco donará 300.000 euros con motivo de la Junta General de Accionistas (JGA) a organizaciones sociales que trabajan en cuatro ámbitos relacionados con el medioambiente y el crecimiento inclusivo. Fundación Grandes Amigos en Acción, CESAL, Fundación Plan Internacional y Fundación Ecomar han sido las entidades ganadoras en 2023.

BBVA ofrece a los padres la posibilidad de abrir una cuenta sin comisiones para sus hijos desde que nacen, a través de los canales digitales -web o ‘app’- de la entidad. Hasta ahora, el banco sólo permitía a los menores con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años darse de alta como clientes de forma online, pero ha dado un paso más al ampliar esta posibilidad a todos los niños que deseen ser clientes de la entidad.

Las aplicaciones modernas son soluciones que facilitan a los desarrolladores su función, consiguiendo mayor innovación, rendimiento, seguridad y fiabilidad, mientras se reducen los costes. Para ello se valen de la nube y los microservicios, una arquitectura que divide el ‘software’ en componentes pequeños e independientes para ganar agilidad.

Tras los resultados excepcionales del año pasado, 2023 presentará una desaceleración necesaria y deseada en el crecimiento económico. De esta manera, según las proyecciones de BBVA Research para Colombia, la economía nacional tendrá un crecimiento de 0,7% este año y de 1,8% en 2024. Según los analistas, estos niveles ubican a la economía en una senda más sostenible de crecimiento en el mediano plazo, que reduce los desbalances macroeconómicos actuales y ayudan a reducir la inflación.