Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Historia de BBVA

Historia de BBVA

Los activos fiscales diferidos, conocidos también como DTAs por las siglas en inglés de ‘Deferred Tax Assets’, son un derecho de cobro de una empresa frente a la Hacienda Pública, que se genera principalmente por dos vías: por resultados negativos que pueden ser compensados con beneficios futuros o a través de pagos adelantados de impuestos recuperables en el futuro.

Bután, Comoros, Benin, Gabón, Camboya y Guyana se han adelantado al objetivo internacional de neutralidad de carbono fijado para 2050. Algunos expertos confiesan que no existe un buen método de contabilidad del ‘net zero’ y que en realidad ningún país en el mundo ha conseguido una descarbonización real y seria.

Tras las restricciones impuestas por la pandemia, los consumidores están dispuestos a renunciar a renovar el armario o a cambiar de vehículo, pero no a dejar de viajar. Aunque la mejor alternativa para costear unas vacaciones es siempre planificar el gasto e ir ahorrando poco a poco, existen fórmulas de financiación y pago aplazado que pueden ayudar a costear la próxima escapada sin que suponga un problema para nuestra salud financiera.

Todos los emprendimientos nacen de una buena idea, pero no todas las nuevas ideas acaban convirtiéndose en nuevas empresas. Además de la creatividad, para poder materializar una idea de negocio es imprescindible conseguir financiación, visibilidad e inversores. Las incubadoras de startups son entidades que ofrecen a los emprendedores orientación, formación y recursos para materializar su proyecto.

Casi el 30 % de las especies conocidas están en peligro de extinción, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y se debe fundamentalmente al impacto humano en el entorno. Con datos como éste, BBVA analiza en el nuevo monográfico Biodiversidad: equilibrio y salud del planeta’ las principales causas y consecuencias de esta crisis de la biodiversidad.

El microemprendimiento es la espina dorsal de la economía global y la mayor fuerza de trabajo a escala internacional. En este contexto, muchos emprendedores, en solitario o con un equipo reducido, apuestan por el microemprendimiento para llevar a cabo sus proyectos con un capital limitado. Estas empresas, por su reducido tamaño, no están enfocadas en la consecución de grandes cifras, pero aportan un valor diferencial a la sociedad.

El Centro de Investigación para Familias de Empresarios CIFEM | BBVA presentan la cuarta edición del estudio “Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía” donde destaca que los procesos de sucesión entre generaciones siguen siendo el mayor reto que enfrentan las empresas familiares y solo entre un 5 y 12% de las organizaciones familiares tienen un nivel adecuado de progreso para lograr subsistir en el tiempo

BBVA Seguros retoma la celebración de su ‘Fórum Anual de Previsión Colectiva’ de forma presencial después de tres años. El encuentro, que ya va por su XI edición, reunió este 25 de mayo a medio centenar de expertos y especialistas de consultorías, corredurías y bufetes de abogados tanto a nivel nacional como internacional con el objetivo de intercambiar opiniones sobre la previsión colectiva en España.

“Se requiere una inversión de cuatro billones de euros por año para cerrar las principales brechas y construir un mundo más inclusivo y sostenible en los próximos 10 años”. Así lo ha asegurado el director de Research de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), Giovanni Di Placido, durante su intervención en el acto “ESG: palanca para la inclusión financiera y el emprendimiento”, celebrado en la sede madrileña de Boston Consulting Group (BCG), donde ambas entidades presentaron también el Informe: “La inclusión financiera a través del emprendimiento en Latinoamérica”.

El 17 de mayo se celebró el Día de Internet, una jornada dedicada a promover el buen uso y a difundir los enormes beneficios que brindan Internet y las tecnologías digitales. Sin embargo, nunca ha estado libre de riesgos y amenazas como los virus, el ‘phishing’, ‘smishing’, ‘vishing’… ¿Cómo nos podemos defender a día de hoy?

Conseguir financiación para desarrollar un proyecto es un paso clave para cualquier emprendedor. No obstante, es una tarea más sencilla para los emprendedores inversionistas, ya que cuentan con un capital propio que utilizan para impulsar ideas y proyectos con la rentabilidad como objetivo principal. Con experiencia en los negocios y optimistas, suelen estar alejados de la gestión diaria de los proyectos, a diferencia de otros emprendedores.

El sistema tributario de Colombia se compone de impuestos nacionales y territoriales que permiten financiar el gasto público y que representaron casi el 20% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En la región, el promedio está cercano al 22%.

España está a poco tiempo de acceder a la presidencia del Consejo Europeo, uno de los principales organismos de la UE. Lo encabezará durante seis meses, un periodo en que se espera que avancen proyectos con notable repercusión en el sector financiero, como la unión bancaria o la unión del mercado de capitales.

(Foto cabecera: Agencia EFE)

62:23Audio

Reproducir

“Tomar conciencia de nuestra infancia es acercarnos a nuestra historia y empezar a conocernos en un nivel más profundo”, reflexiona la psicóloga Beatriz Cazurro. Para la autora de ‘Los niños que fuimos, los padres que somos’, viajar a nuestra infancia nos permite reconocer miedos y carencias, liberarnos de falsas culpas y conectar mejor con las personas que forman parte de nuestra vida. Por ello, insiste en que entender cómo fuimos educados es clave para reconocer que eso tiene una serie de consecuencias y evitar que condicione nuestra conducta.

Las marcas más sostenibles aumentaron un 31% su valor en 2022 con respecto al año anterior, más que las 100 compañías más valiosas a nivel global, según la consultora Kantar. Frente a la emergencia climática, las empresas que buscan dar solución a crisis como el agua o el hambre o que incorporan los criterios ESG en su visión de negocio no solo apuestan por las personas y el planeta, sino que también potencian su imagen de marca y sus beneficios.

A medida que las industrias y servicios se digitalizan, los riesgos de ciberseguridad se multiplican. Los ciberataques aumentaron un 38% en 2022 frente a 2021 a nivel global, y se calcula que supondrán un coste de 8 billones de dólares este año. En manos de empresas de ciberseguridad innovadoras, tecnologías como la biometría, la inteligencia artificial o el 'big data' se posicionan como el valor diferencial para hacer frente al fraude 'online'.

08:29Audio

Reproducir

Dar el salto de convertirse de pequeña a mediana empresa implica muchos cambios. Retos como el aumento de la plantilla o del número de proveedores, así como la apertura de nuevos canales de venta o la internacionalización, pueden llevar a que la cultura empresarial y los valores de la marca se pierdan si no se hace una transición adecuada.

BBVA permite a los jóvenes a partir de 12 años en España acceder a su ‘app’ adaptada a menores y pone a su disposición herramientas para ayudarles a mejorar la salud financiera, una opción que hasta ahora solo estaba disponible para mayores de 14 años. Con esta novedad, a partir de ahora los menores de entre 12 y 17 años podrán realizar consultas de saldo, recargar el móvil, extraer efectivo en cajeros con sus claves sin tarjeta, visualizar contenido multimedia sobre sus finanzas o, si los representantes legales lo permiten, hacer Bizum, entre otras cosas. La cuenta, disponible en los canales digitales -web y ‘app’- de la entidad, podrá ser contratada por los padres o representantes legales en nombre del menor.

Cada vez son más las personas que se deciden a emprender su propio proyecto. Aunque el perfil del emprendedor se relaciona con algunos estudios superiores concretos como ADE (Administración y Dirección de Empresas) o MBA (Máster en Negocios y Administración, por sus siglas en inglés), lo cierto es que cada empresario es único como lo son sus proyectos, por lo que es normal que surjan dudas sobre qué hay que estudiar para ser emprendedor. En este contexto, es común que la duda de qué estudiar para ser emprendedor asalte a todos aquellos que quieren lanzarse a la aventura de emprender.

¿Es posible viajar con un presupuesto ajustado en un contexto de elevada inflación e incertidumbre económica? Y si así fuera, ¿cómo conseguirlo? Los expertos en viajes recomiendan flexibilidad y tecnología para descubrir vuelos baratos y destinos, como el Sudeste Asiático, donde el coste de la vida sea más asequible.

‘Ariel, escuela para el alma’ y la Fundación Humedales Bogotá luchan por la protección del ecosistema en Colombia mediante proyectos de restauración forestal y bienes, y campañas de concienciación ciudadana por todo el país. Las iniciativas, en las que BBVA ha colaborado, han supuesto además una mejora de la calidad de vida de las comunidades locales: se ha garantizado el suministro de agua de calidad a más de 12 millones de personas.

Las redes sociales son omnipresentes: cuentan con más de 4.000 millones de usuarios a escala mundial y ya no se utilizan solo para conectarse con otros usuarios, sino también para interactuar con marcas y empresas. Identificar las mejores redes sociales para emprendedores y elaborar una buena estrategia de contenidos resulta vital para acercarse a la audiencia y dar a conocer nuevos proyectos.

Ante un entorno global desafiante, BBVA México puso en marcha acciones encaminadas a la digitalización de la banca para satisfacer las necesidades de sus más de 28 millones de clientes a nivel nacional. La implementación de estos procesos fue reconocida por la revista especializada Global Finance, que destaca al banco como el líder por tercer año consecutivo en el sistema financiero mexicano y lo posiciona como referente en América Latina.