Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Historia de BBVA

Historia de BBVA

La revista británica, que pertenece al Financial Times, ha seleccionado a BBVA como la mejor entidad financiera en Perú por sus avances en digitalización y sostenibilidad. Asimismo, ha reconocido a BBVA como Banco del año en América Latina gracias a su capacidad para destacar por encima de sus competidores, no solo en Perú sino en toda la región.

La temporada navideña llegó y con ella el planteamiento de un dilema que cada año se presenta en estas festividades: ¿qué árbol utilizar para los festejos, natural o artificial? No hay una respuesta sencilla ya que la pregunta lleva implícita una gran cantidad de aspectos; sin embargo, la solución podría encontrarse en el impacto medioambiental que tiene cada uno.

La nueva dirección comercial de BBVA en Uruguay estará a cargo de Luis Foix, quien cuenta con más de 25 años de experiencia en el Grupo BBVA. Foix asumirá el cargo en sustitución de la actual directora comercial Rosario Corral, que se retira del banco tras una carrera de más de 40 años.

En la foto: Luis Foix, Rosario Corral y Alberto Charro

BBVA Suiza ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa de ‘blockchain’ Metaco para alojar su servicio de custodia de activos digitales, pionero en Europa, en la plataforma Harmonize™. Con este acuerdo, el banco inaugura una nueva etapa en su estrategia ‘cripto’ caracterizada por los máximos estándares de seguridad y una mayor agilidad en las transacciones. Además, abre la puerta a que BBVA amplíe en el futuro la gama de servicios para responder a las necesidades de sus clientes institucionales.

13:16Audio

Reproducir

El fácil acceso a los dispositivos digitales, la búsqueda de información y la curiosidad por la sexualidad son -según Fad Juventud- los motivos que llevan a menores y adolescentes a consumir pornografía. En este ‘podcast’ de ‘Futuro sostenible’ de BBVA, Beatriz Martín Padura, directora de esta fundación cuyo propósito es mejorar el bienestar y la calidad de vida de los jóvenes, ofrece recomendaciones sobre cómo las familias deben gestionar si ven a sus hijos o hijas consumir pornografía.

Un comprobante de pago es un documento que sirve como evidencia de una transacción financiera entre dos partes. Este documento incluye información crucial, como la fecha de la transacción, el monto pagado, el método de pago utilizado y los detalles tanto del pagador como del receptor. Los comprobantes de pago son esenciales tanto para el control financiero de una empresa como para la protección de los derechos y responsabilidades de las partes involucradas en la transacción.

Poco después de terminar la II Guerra Mundial, una declaración universal reconocía por primera vez los derechos que todos los seres humanos tenemos por el mero hecho de nacer y existir. Desde entonces, ha habido avances y retrocesos, pero sigue siendo una guía básica de ética y solidaridad para proteger a las personas.

BBVA México y la Liga BBVA MX anunciaron hoy la firma, por tres años más, el acuerdo de patrocinio de las ligas BBVA MX, Expansión BBVA MX y BBVA MX Femenil, así como de los torneos de fuerzas básicas. El objetivo es seguir fortaleciendo el fútbol de México, a sus jugadores y a los equipos, fomentando los valores que tiene este deporte, como el esfuerzo, el trabajo en equipo, la constancia, la superación y el juego limpio, y que estos se transmitan a la afición. De esta manera, la institución financiera subraya la confianza que tiene en el país y en el fútbol, invirtiendo en el desarrollo de una de las ligas más importantes del mundo, que tiene una alta visibilidad.

En México existe la costumbre de festejar la Navidad, lo que implica poner el árbol, acompañado del nacimiento, comprar regalos e ir a reuniones con familiares y amigos. Es la fecha preferida de muchas personas de cualquier edad, pero, sobre todo, lo es para los niños, que esperan ansiosamente los regalos navideños.

La salud financiera y las ciencias del comportamiento mantienen una conexión relevante para disminuir la incertidumbre en las finanzas personales. Dentro de las actividades del ‘Festival EduFin’, organizado por Educación Financiera de BBVA México, se generó un diálogo con expertos en diferentes disciplinas sobre cómo obtener bienestar económico a través de una mejor toma de decisiones.

84:30Audio

Reproducir

Gabriel Rolón es un reconocido psicoanalista y escritor cuya trayectoria está marcada por la curiosidad y la habilidad innata para conectar con las experiencias cotidianas de las personas. Su travesía académica no solo fue un proceso de “aprendizajes y fracasos”, sino también una búsqueda constante para encontrarse consigo mismo y ser quien realmente es.

Las personas tomamos decisiones en función de cómo contextualizamos una determinada situación, explica Nuria Pesquera, responsable global de 'Behavioral Economics' en BBVA, en una entrevista en el MIT Technology Review en español. Los sesgos cognitivos que utilizamos los seres humanos para tomar decisiones son atajos mentales que no contemplan toda la información, sino una foto parcial. Un comportamiento que tiene un importante impacto en el ámbito financiero, hasta el punto de que ha obligado a redefinir las teorías descriptivas de la toma de decisiones para introducir una nueva variable: nuestra irracionalidad como actores económicos.

El libro “Subiendo la escalera económica: 20 años de inclusión financiera de la comunidad mexicana en Estados Unidos” busca describir, analizar, cuantificar y reflexionar sobre la situación y la evolución en los últimos 20 años de dos grupos con altos rezagos en inclusión financiera: 1) la población migrante mexicana, tanto documentada como no documentada, que reside en Estados Unidos, la cual asciende a cerca de 12 millones de habitantes; y 2) la población receptora de remesas en México, que se estima en alrededor de 8 millones de personas.

Para Miguel Ángel Páez Carreón, Associate Product & Market Intelligence en BBVA México, el 2023 que está por concluir, ha sido un periodo relevante en términos de inversión y ahorro, así lo dijo en su artículo publicado en el periódico El Economista.  La aparición de múltiples opciones para incursionar en el mundo de las inversiones ha sido interesante, porque elevó la curiosidad de aquellos que quieren iniciarse en este andar. Para otros, ha sido una experiencia un poco más compleja pero igualmente atractiva, debido a que por el número de alternativas, en ocasiones se les complica elegir el producto adecuado a sus necesidades, mencionó.

BBVA es la compañía española que cuenta con un mayor número de empleados con la acreditación Chartered Financial Analyst (CFA) que otorga el CFA Institute, la asociación global de profesionales de la inversión. En total, más de 170 empleados del Grupo, tanto en Europa como en México y otras geografías, cuentan con esta certificación de origen estadounidense. Asimismo, más de 50 profesionales de BBVA tienen la acreditación Certificate in ESG Investing también de CFA Institute, especializada en inversión sostenible.

El ‘country manager’ de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha subrayado este lunes la gran inversión que el banco destina de forma contínua a la tecnología y la innovación, lo que le ha permitido mejorar la experiencia y los servicios que ofrece a los clientes a través de la ‘app’, pero también a aquellos que acuden a las oficinas. “Invertimos mucho en tecnología para crecer en el canal presencial”, ha destacado Peio Belausteguigoitia durante su intervención en el 'I Foro Financiero. Una banca en transformación', organizado por Prensa Ibérica, donde también ha resaltado que las dinámicas de negocios, como el mercado hipotecario, mejoran este año con respecto a 2019, con un crecimiento de la nueva financiación para la compra de vivienda por encima del 30%.

La banca es un negocio basado en la confianza. Los clientes depositan sus ahorros en los bancos con la tranquilidad de que dejan su dinero en el lugar más seguro. Así lo reflejan informes como el del Banco de Pagos Internacionales o Capgemini que aseguran que la mayoría de los usuarios cree que las entidades financieras son 100% seguras. Para hacer frente a esa responsabilidad, el concepto de seguridad bancaria ha evolucionado y la ciberseguridad ha tomado un papel protagonista pasando de ser un problema puramente tecnológico a formar parte de la agenda de los consejos de administración.

Los avances en inteligencia artificial generativa han sido de gran ayuda para las empresas, pero también impulsan fenómenos como los 'deepfakes' o las 'fake news', que tergiversan la realidad. Esto ha provocado que el 83% de la población española considere las noticias falsas como una amenaza para la democracia, según un estudio elaborado por la Comisión Europea. Para afrontar este desafío tecnológico, existen normativas, proyectos y startups que ofrecen soluciones con el objetivo de revertir esta situación.

El 'country manager' de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha señalado este viernes que la inversión constante en tecnología es un elemento diferencial de BBVA, que le permite la mejora continua de la propuesta de valor que ofrece a sus clientes. Así lo ha señalado durante su participación en el VI Foro de Banca organizado por El Economista y Accenture, en el que ha recalcado que dicha inversión se realiza en todos los canales, tanto digitales como presenciales.

BBVA premiará con 300.000 euros a los cuatro mejores proyectos presentados a través de la Iniciativa Solidaria Accionistas BBVA 2024. El banco lanza, por cuarto año consecutivo, una convocatoria de ayudas abierta a todas las ONGs y entidades y dirigida a contribuir frente a algunos de los principales retos sociales actuales. Los fondos se destinarán a apoyar a organizaciones que trabajen en los ámbitos de protección del medioambiente y crecimiento inclusivo.

La revista británica, del grupo Financial Times, también ha seleccionado a BBVA como la mejor entidad financiera en México, uno de sus principales mercados, así como la franquicia en Perú. Para The Banker, BBVA es una “entidad líder en América Latina que destaca entre sus pares en diversos mercados de la región”.

Fotografía: Anselmo Andrade, BBVA UK, recibe el premio de Mejor Banco de América Latina. Autor: The Banker

El hidrógeno producido con energías renovables es un reto en la hoja de ruta de la descarbonización que gestoras como Hy24 prevé alcance su madurez en la próxima década. BBVA ha invertido diez millones de euros en uno de sus fondos, que destina su capital a la financiación de proyectos de infraestructura de hidrógeno limpio a gran escala. Se trata del mayor fondo de hidrógeno descarbonizado a nivel mundial.

Una de cada seis personas en el mundo sufre algún tipo de discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud. Ofrecerles servicios más accesibles, desarrollar tecnología que mejore su día a día y fomentar su inclusión laboral es el objetivo de numerosos emprendedores. En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, se pone de manifiesto la importancia de la tecnología y el emprendimiento para atender las necesidades de los diferentes tipos de discapacidad.

BBVA México, la Liga BBVA MX, en colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia, anunciaron la campaña ‘Somos Tolerancia’, la cual busca crear conciencia sobre la importancia de la cultura de paz y los espacios libres de violencia, dentro y fuera de los estadios. El objetivo de las tres instituciones es reforzar los valores que son fundamentales en el fútbol, en jugadores, afición y fuera de la cancha, como son el respeto a las diferencias, el derecho a disentir, el trabajo en equipo, la superación y el juego limpio.

62:37Audio

Reproducir

“Era la mujer caracol”, recuerda con alegría Mercè Brey al referirse a su pasado profesional. Una brillante carrera en la banca la llevó durante varias décadas a recorrer el mundo. De sus viajes, además de un gran bagaje financiero, recogió varios aprendizajes en su caparazón vital: “el valor de la diversidad, la humildad te abre la mente y existen nuevas maneras de liderar”, asegura la ahora experta en liderazgo y diversidad.

BBVA Research ha mantenido su previsión de crecimiento del PIB para España en 2023 en el 2,4%, pero ha revisado a la baja 0,3 puntos porcentuales la de 2024 hasta el 1,5%. El servicio de estudios de BBVA prevé una aceleración del crecimiento en 2025, hasta el 2,5%. En todo caso, el sesgo en los próximos dos años es a un menor crecimiento, como resultado de la incertidumbre sobre el deterioro en la actividad en la eurozona, del complejo contexto geopolítico y de las dudas que genera el potencial alcance de las políticas económicas delineadas en los acuerdos para formar gobierno en España.