Julia Ortega
Autor
LO ÚLTIMO EN BBVA.COM
- 1,5 millones de razones que te harán creer en las microfinanzas para el empoderamiento de la mujer
- Inspiración, capacitación y tecnología para acabar con la brecha de género en educación financiera
- BBVA completa su familia de índices sostenibles para inversores con un índice social y otro de gobernanza
Hoy
Video
Fundación Microfinanzas
1,5 millones de razones que te harán creer en las microfinanzas para el empoderamiento de la mujer
Son trabajadoras, valientes, luchadoras… Son ejemplos de superación. Cerca de 1,5 millones de mujeres en cinco países de América Latina cuentan con el apoyo de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) para plantarle cara a las desigualdades y construir un futuro más igualitario a través del emprendimiento.
26 feb 2021
Inclusión financiera
Primera en América Latina y segunda del mundo: la FMBBVA sigue liderando la contribución al desarrollo
Un año más, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha publicado los datos reportados por cerca de 40 de las mayores fundaciones de los países miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), para mostrar el impacto de la filantropía privada. Por segundo año consecutivo, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) aparece como la primera entidad en contribución al desarrollo en América Latina, y la segunda del mundo, por detrás de la fundación de Bill y Melinda Gates.
19 feb 2021
Más de 1.600 millones de personas en el mundo viven en casas sin condiciones adecuadas, según Naciones Unidas: en muchos casos, sus viviendas necesitan mejoras tan básicas como acceso a agua potable o a sistemas de saneamiento. En América Latina, esa es la realidad de más de 100 millones de personas que están expuestas a más enfermedades, especialmente en el contexto actual. Por eso, en un nuevo número de su revista digital Progreso, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) pone el foco en este ámbito de la justicia social y en el papel de la financiación para cerrar esta brecha.
03 feb 2021
Fundación Microfinanzas
Relato de un viaje en moto, lancha y a pie: cómo llevar el sistema financiero hasta donde nadie más llega
45 minutos en moto, media hora en lancha y 15 minutos a pie. Así es como Sergio Pacheco y Víctor Madera, asesores de la Fundación Microfinanzas BBVA en Colombia, consiguen llevar los servicios financieros hasta donde nadie más lo hace. Este recorrido es solo un ejemplo, aplicable al resto de países en los que trabaja la Fundación. Todo, para llegar a los que viven fuera del sistema financiero, que se enfrentan a una barrera añadida para progresar. En 2020, la FMBBVA ha incluido financieramente a cerca de 300.000 personas en Colombia y Perú, a través de sus dos entidades que juntas suman más de 2,1 millones de clientes.
28 ene 2021
Fundación Microfinanzas
Educación financiera: cerca de 400.000 personas, formadas por la Fundación Microfinanzas BBVA en 2020
La reducción de la pobreza y la prosperidad de todos dependen, en gran medida, de la inclusión financiera. Esta es una de las grandes conclusiones que comparten los principales organismos de desarrollo internacional, como el Banco Mundial o las Naciones Unidas. Ambos coinciden también en el papel de la educación financiera para que ese crecimiento sea no solo inclusivo, sino también sostenible. Por eso, la Fundación Microfinanzas BBVA incorpora esa formación como un pilar fundamental de su metodología, las Finanzas Productivas, centrada en el progreso de emprendedores con pocos recursos.
30 dic 2020
Fundación Microfinanzas
Fondo Esperanza (FMBBVA) lanza la primera emisión de deuda social de una microfinanciera en Chile
Social y con enfoque de género. Así es la primera emisión de papel comercial de una entidad de microfinanzas en Chile, llevada a cabo por Fondo Esperanza, de la Fundación Microfinanzas BBVA. Esta financiación permitirá reforzar el apoyo a más de 100.000 emprendedores en situación de vulnerabilidad, más expuestos al impacto de la pandemia. El 80% son mujeres y la mitad, cabeza de familia.
15 dic 2020
Angie Hincapié no iba buscando una beca, solo un camino para cumplir su sueño de ser médico. Ese sueño fue lo que la empujó a enumerar una a una las universidades de Colombia de la más cercana a la más lejana, y a mandarlas a BBVA y a Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, con la esperanza de recibir una ayuda económica. Lo hizo en un momento en el que pensaba que tendría que renunciar a su vocación, por falta de ingresos, por falta de oportunidades. Pero llegó la llamada, y hoy Angie lleva más de un año estudiando Medicina, gracias a la beca ‘Transformando realidades’ de BBVA Colombia y Bancamía, que una vez más, vuelve a apoyar los sueños de hijos de emprendedores colombianos.
03 dic 2020
6Visitar la galería
19 nov 2020
Banco Mundial estima que el cambio climático puede provocar el desplazamiento de más de 17 millones de personas en América Latina de aquí a 2050. Millones de personas que se concentran especialmente en áreas de pobreza, y que se enfrentan a una menor productividad de los cultivos, a la escasez de agua o al aumento del nivel del mar en las zonas costeras. Ante esta realidad, la Fundación Microfinanzas BBVA ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad medioambiental para fortalecer la resiliencia de personas de bajos ingresos y proteger los recursos naturales.
13 nov 2020
Fundación Microfinanzas
Apoyar a la mujer emprendedora, un paso necesario hacia el desarrollo sostenible
Para que mujeres como Yamile Salazar o Ceneris Espitia –dos emprendedoras de la Fundación Microfinanzas BBVA– puedan progresar en América Latina, necesitan, entre otras, tres condiciones básicas: independencia económica, autoestima y sentimiento de pertenencia o integración social.
10 nov 2020
Esperanza, solidaridad, oportunidades… son palabras que, históricamente, no se oyen con frecuencia en la Colombia rural. La violencia del conflicto armado ha mermado su desarrollo y ha aumentado la pobreza. Ese fue el punto de partida de Bancamía, la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA en el país, para poner en marcha en 2018 Emprendimientos Productivos para la Paz- Empropaz. Ahora, se han presentado los avances y el impacto de esta iniciativa en estos dos años en un acto virtual.
07 oct 2020
Fundación Microfinanzas
Premio a la FMBBVA por ayudar a “construir y reconstruir una región histórica”
La Asociación Iberoamericana de la Comunicación (ASICOM), junto a la Universidad de Oviedo y otras instituciones iberoamericanas, ha premiado la labor que lleva a cabo la Fundación Microfinanzas BBVA en Latinoamérica, donde atiende a más de 2,3 millones de emprendedores de bajos ingresos en cinco países de la región. Según los organizadores, este premio reconoce la labor de la Fundación “mejorando con sus acciones la calidad de vida de millones de personas”.
28 sep 2020
Fundación Microfinanzas
La reina Letizia y el presidente de BBVA reconocen el esfuerzo de las mujeres frente a la pandemia
Carlos Torres Vila ha participado en el acto de la Fundación Microfinanzas BBVA ‘Mujeres incansables: Retos y logros para reinventarse en tiempos de crisis’, presidido por la reina Letizia, para dar visibilidad a la labor de las emprendedoras latinoamericanas y reconocer el importante papel de la tecnología en el fortalecimiento de su resiliencia frente al impacto económico de la pandemia. También han intervenido expertos en desarrollo de organizaciones como la SEGIB (Secretaría General Iberoamericana), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres y representantes de empresas tecnológicas como Google.
16 sep 2020
Con apenas 20 años, Yohanna Sosa decidió montar su propio negocio, consciente de que no iba a ser fácil. A su capacidad de emprendimiento sumó la responsabilidad que todos deberíamos tener con el medio ambiente y creó D’Alexis Cartonera, una microempresa que recicla cartones y los convierte en embalajes hechos a medida. Hoy, casi una década después, Yohana es un referente entre sus vecinos: su negocio sigue creciendo con el apoyo de la Fundación Microfinanzas BBVA y con él, una mayor concienciación de lo importante que es cuidar los recursos naturales.
11 sep 2020
Fundación Microfinanzas
Más del 70% de los emprendedores de FMBBVA en Perú sigue trabajando a pesar de la pandemia
Una encuesta realizada por Financiera Confianza, la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) en Perú, da a conocer en detalle el impacto que el COVID-19 ha tenido en el tejido empresarial del país. El estudio pone de relieve la mayor importancia que han adquirido productos financieros como el ahorro o el seguro de vida para hacer frente a imprevistos.
27 ago 2020
Mucho se habla del impacto de la inclusión financiera en el desarrollo sostenible de las personas: el acceso a servicios financieros es la puerta de entrada a un mayor bienestar, y una condición indispensable para garantizar la igualdad de oportunidades e impulsar el crecimiento. Entidades como las de la Fundación Microfinanzas BBVA facilitan esa inclusión que, más allá de su valor tangible, empodera a las personas para mejorar poco a poco la gestión de su dinero y acceder, con el tiempo, a productos y servicios de la banca tradicional.
07 ago 2020
El 9 de agosto, Naciones Unidas conmemora a los pueblos indígenas por su labor de protección de la biodiversidad y de una cultura milenaria. Son el 6% de la población mundial pero su territorio alberga el 80% de la biodiversidad en el mundo. Los pueblos indígenas saben muy bien cómo preservar el medioambiente y cuidar de los recursos naturales. Sin embargo, se enfrentan a retos que ponen en peligro su supervivencia como la falta de acceso a servicios tan básicos como la atención sanitaria –especialmente con la pandemia del COVID-19– o al sistema financiero.
19 jun 2020
Intuitiva, amigable y accesible. Así es la aplicación móvil de Bancamía, la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) en Colombia, que acaba de ser reconocida por su innovación en los Premios País a los Innovadores Financieros de las Américas, del ‘think tank’ Fintech Americas.
06 may 2020
Doña Letizia se ha reunido con la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) por videoconferencia, para hablar del impacto que está teniendo el COVID-19 en los microempresarios de América Latina y conocer las medidas que, alineadas con las prioridades estratégicas, han tomado las entidades de la Fundación en los cinco países de la región en los que está presente (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá).
28 abr 2020
Sus historias ya son conocidas porque son ejemplos a seguir: consiguieron cumplir sueños sin apenas recursos y se convirtieron en líderes en sus comunidades. Toda una vida de “entrenamiento” las hace todavía más fuertes ante las dificultades. Ambas han vuelto a demostrar su capacidad de superación, reinventándose para afrontar la crisis del COVID-19. Jéssica Hernández y Yamile Salazar son dos emprendedoras de la Fundación Microfinanzas BBVA que han decidido seguir usando su herramienta de vida, cambiando las prendas que hacen habitualmente por mascarillas, para seguir contribuyendo al tejido social y económico de Colombia y poder, al mismo tiempo, sacar adelante a sus familias a pesar de esta crisis.
02 abr 2020
Fundación Microfinanzas
“Ahora más que nunca acompañamos a nuestros emprendedores para que salgan adelante”, director general FMBBVA
Casi un millón de emprendedores en América Latina tiene un microcrédito con una de las seis entidades de la Fundación Microfinanzas BBVA. De ellos, el 84% son vulnerables, es decir, que están en situación de pobreza o con un riesgo alto de caer en ella. Por eso, y ante la emergencia sanitaria que estamos viviendo,se han establecido las medidas necesarias para mitigar su impacto en los pequeños negocios de sus clientes, a menudo su única fuente de ingresos.
06 mar 2020
Las mujeres están más comprometidas con el medio ambiente, especialmente porque tienden a pensar más en el futuro. Así lo señalan numerosos estudios, recogidos por varias publicaciones como el ‘Journal of Consumer Research’ de la Universidad de Oxford. Esta mayor consideración por el cuidado del planeta ha creado una brecha de género ecológica, ya que los productos sostenibles están más asociados con el feminismo.
04 mar 2020
Fundación Microfinanzas
Cristina de Parias se incorpora al Patronato de la Fundación Microfinanzas BBVA
La directora de BBVA España hasta el pasado mes de diciembre acaba de unirse al Patronato de la Fundación Microfinanzas BBVA, para reforzar la oferta de valor de sus seis entidades microfinancieras y su liderazgo internacional en el sector. Con esta incorporación, la FMBBVA cuenta ya con cinco mujeres en su máximo órgano de gobierno, compuesto por ocho personas y presidido por la estadounidense Anna E. Cabral.
29 ene 2020
Fundación Microfinanzas
La Fundación Microfinanzas BBVA lidera la financiación al desarrollo, solo detrás de la Fundación Gates
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha presentado en París su informe sobre financiación privada al desarrollo. El estudio, que incluye a más de 30 de las mayores fundaciones de los países miembros, recoge que la Fundación Microfinanzas BBVA desembolsó 1.200 millones de dólares en 2018. Esto supone un 83% del total recibido en América Latina, donde la FMBBVA tiene toda su actividad, y la sitúa primera en la región y segunda en todo el mundo, por detrás de la Fundación Bill y Melinda Gates.
31 dic 2019
Fundación Microfinanzas
El valor de una oportunidad para el desarrollo, a través de una asesora de microfinanzas
Su vida cambió por completo cuando entró a trabajar en Bancamía, la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) en Colombia. Hasta entonces, ella era una emprendedora como las que ahora atiende. Con una pequeña tienda en su casa, sacó adelante a sus dos hijos. Ella es July Londoño, una campesina orgullosa de serlo, que trabaja para llevar a su comunidad las mismas oportunidades que tuvo. Un compromiso con la sociedad que le ha valido ser reconocida como la mejor asesora de microfinanzas de Colombia, y que su testimonio haya servido de ejemplo en las VI Jornadas Corporativas la FMBBVA celebradas recientemente en República Dominicana.
05 nov 2019
“¿Qué haríamos sin los datos?”, preguntaba la periodista Susana Roza en la apertura del Oracle Day, un encuentro anual que en esta edición ha reunido en Madrid a más de 1.200 participantes para hablar del futuro de la tecnología. Una pregunta que, si le das la vuelta, encuentra fácil respuesta: “¿Qué se puede hacer con los datos?” Entonces, las posibilidades son infinitas, como ya han comprobado las más de 30 organizaciones, incluida la Fundación Microfinanzas BBVA, que han participado en este acto.
23 oct 2019
Formar a líderes, implementar nuevas metodologías de trabajo o eliminar los sesgos inconscientes son algunas de las razones por las que cada vez más organizaciones recurren a la gamificación, una manera innovadora de desarrollar el talento de los empleados a través de un juego que les ayuda a familiarizarse con un entorno impredecible. De todo esto se habló en el ‘Corporate Learning’, un encuentro sobre aprendizaje corporativo que reúne todos los años a más de 500 personas y en el que este año ha participado la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA).
17 oct 2019
El objetivo es ambicioso y el plazo, ajustado. Hace apenas cinco años el mundo decidió ponerle fecha límite a la pobreza y firmó, en la sede de Naciones Unidas, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; 17 Objetivos y 169 metas para que todos pudiéramos contribuir a mejorar el planeta. Hoy, en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, empieza la cuenta atrás para recorrer un camino todavía largo: 1.300 millones de personas sufren la pobreza en alguna de sus dimensiones. Alineado con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que precedieron a los ODS, BBVA creó en 2007 la Fundación Microfinanzas BBVA para poner su experiencia al servicio de las personas excluidas del sistema financiero, que todavía hoy son más de 1.700 millones.
08 oct 2019
Fundación Microfinanzas
“El cielo es el límite”, Yamile Salazar, modista y emprendedora de la FMBBVA
Sueña a lo grande porque no teme al fracaso; sencillamente, no lo contempla. Lo dice con la autoridad que da haber tenido una infancia difícil y un ejemplo a seguir. Yamile Salazar es hija de una madre que decidió tenerla a pesar de las dificultades, con la única certeza de que podía conseguirlo. Y de aquellos esfuerzos, estos logros: la vida de Yamile es el argumento incontestable de que todo es posible, porque de la nada ha construido un futuro. Hoy, 90 personas, la gran mayoría mujeres, trabajan para ella y miles de niñas sueñan con vestir sus diseños de “Ángeles y Princesas”, el universo textil creado por Yamile para dar rienda suelta a su pasión.
12 ago 2019
Inclusión financiera
Las microfinanzas para el desarrollo despiertan el interés de los jóvenes porque cambian vidas
No es fácil imaginarse una realidad tan diferente cuando te separan miles de kilómetros y hasta un océano. Se puede contar, se puede imaginar, pero es distinto cuando lo vives. Con ese propósito nacieron las Becas DIME (Desarrollo, Inclusión, Microfinanzas y Emprendimiento) de la Fundación Microfinanzas BBVA, que acercan a los jóvenes españoles su metodología –las Finanzas Productivas– que promueve el desarrollo sostenible de emprendedores en vulnerabilidad.
05 ago 2019
Cubrir gastos, afrontar imprevistos y asegurarse un futuro. Esos son los tres pilares de la salud financiera, fundamental para el desarrollo sostenible de las personas, especialmente de las más vulnerables. Para seguir diseñando una estrategia adaptada a las necesidades de los más de 2 millones de personas a las que atiende en cinco países de América Latina, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) integra la salud financiera como parte de su sistema de medición de impacto social.
20 jun 2019
Sesenta millones de personas en América Latina se dedican a la agricultura familiar, un sector clave para el desarrollo de las zonas rurales, a menudo alejadas, incomunicadas y más expuestas a la pobreza. Llevar la sostenibilidad al campo es, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), una buena manera de reducir la vulnerabilidad en estas áreas, contribuir al cuidado del medio ambiente y frenar el cambio climático.
14 jun 2019
Fundación Microfinanzas
“Conseguí mi primer crédito sin pedirle permiso a mi esposo. Me sentí libre e independiente”
No es ficción ni una frase rescatada de una hemeroteca: lo ha dicho Elisa Cuchupoma, una mujer peruana que se «atrevió» a pedir un préstamo sin decirle nada a su marido, porque encontró una entidad –la de la Fundación Microfinanzas BBVA en Perú–, que no le exigió más que esfuerzo y capacidad emprendedora. “Dejé de necesitar el dinero que me daba mi marido para el día a día y tuve que demostrarle que era tan capaz como él”, ha añadido esta emprendedora en la presentación del Índice de Instituciones Sociales y Género 2019 (SIGI) del Centro de Desarrollo de la OCDE, que se acaba de presentar en Madrid.
22 may 2019
La relación del chef Jordi Roca y el cacao viene de lejos. El chocolate siempre ha sido uno de sus ingredientes fetiche y su pasión por este producto le ha llevado a recorrer diversos lugares de América Latina para conocer su origen. Después de visitar Perú, Colombia y Ecuador, ahora le llega el turno a República Dominicana, donde el repostero de El Celler de Can Roca ha aterrizado para profundizar en su estudio del chocolate en uno de los principales países productores de cacao de la región. De la mano de la Fundación Microfinanzas BBVA, el cocinero está conociendo a pequeños productores a los que el cacao ha cambiado sus vidas.
08 may 2019
Fundación Microfinanzas
Premio a la Fundación Microfinanzas BBVA por su estrategia de comunicación interna basada en la gamificación
El juego interactivo ‘Héroes’ ha sido premiado por el Observatorio de Comunicación Interna (OCI) como Mejor Estrategia de Comunicación Interna para la Gestión del Cambio y la Transformación. Según el jurado, “la Fundación Microfinanzas BBVA ha apostado por una nueva herramienta innovadora, formativa, original e interactiva, que sustituye a las tradicionales, basadas en correos electrónicos, documentos, test y cursos presenciales”.
15 abr 2019
Fundación Microfinanzas
Jéssica Hernández, a la que apoya la Fundación Microfinanzas BBVA, un año después: coraje, esfuerzo y mucha tela que cortar
No es fácil vivir en Soacha, a pesar de estar cerca de Bogotá. Allí, servicios tan básicos como el agua no llegan todos los días y las calles de este municipio, uno de los más humildes de Colombia, son conocidas por la inseguridad y la falta de infraestructura. Pero con una oportunidad y ganas, todo se puede y el mejor ejemplo de ello es Jéssica Hernández. El presidente de BBVA ha querido conocer en persona a esta emprendedora, cuya historia dio la vuelta al mundo después de su intervención en Naciones Unidas, en un acto de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA).
14 mar 2019
Rut Pelaiza lleva toda su vida siendo un ejemplo: para sus padres, para sus hijas y, desde hace cinco años, para decenas de miles de mujeres del programa Palabra de Mujer, de la entidad peruana de la Fundación Microfinanzas BBVA. Recuerda que siempre quiso ser independiente y cuenta, orgullosa, que de mayor lo ha conseguido.
28 ene 2019
Son héroes anónimos los que recorren kilómetros sin importar la distancia ni las dificultades para llegar hasta los emprendedores, que detrás del mostrador de una tienda, de una máquina de coser o rodeados de cultivos, toman decisiones todos los días que afectan a sus vidas y a las de sus familiares y vecinos. Pero si estos emprendedores –hoy más de dos millones– son el corazón de la Fundación Microfinanzas BBVA, los más de 4.000 asesores que los acompañan para que progresen son el alma. En el mundo, hay muchos tipos de héroes y éstos no nacen, se forman.
17 ene 2019
Al ritmo actual, no habrá igualdad de género en las empresas hasta el 2219. Así lo afirma en un reciente informe el Foro Económico Mundial — que se reúne la semana que viene en Davos— y añade que la brecha en la participación económica es de un 41,9% (el 100% representa la paridad). Para acelerar el proceso y avanzar juntos hacia un desarrollo real y duradero, se plantea, entre otras soluciones, el emprendimiento.
07 dic 2018
Fundación Microfinanzas
Premio a la labor de la Fundación Microfinanzas BBVA por su compromiso con el empoderamiento económico de la mujer
Hay más de dos millones de personas en cinco países de América Latina que se esfuerzan a diario por superar barreras, por vivir dignamente y por cumplir sueños. Más de dos millones de emprendedores que cuentan con el apoyo de la Fundación Microfinanzas BBVA para que sus pequeños negocios –su medio de vida– crezcan. De esos dos millones, la mayoría son mujeres, ejemplos de que con poco se puede hacer mucho. El compromiso de la Fundación con ellas se ha ganado el reconocimiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA), por promover el empoderamiento de la mujer en América Latina, la región más desigual del planeta.
04 dic 2018
El presidente de BBVA se ha reunido con el Patronato de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), tras el nombramiento de Anna Escobedo Cabral, experta en desarrollo y reconocida defensora de las comunidades latinas más desfavorecidas, como su nueva presidenta. Francisco González ha reconocido la labor de Claudio González Vega, que deja la presidencia para seguir como vocal, aportando su amplia experiencia en microfinanzas.
03 dic 2018
Fundación Microfinanzas
El Patronato de la Fundación Microfinanzas BBVA nombra nueva presidenta a una experta en desarrollo de comunidades latinas
Anna Escobedo Cabral preside desde este lunes el Patronato de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), tras suceder en el cargo a Claudio González Vega, que desde 2015 estaba al frente del máximo órgano de gobierno de la Fundación. Nieta de inmigrantes mexicanos, sus orígenes humildes llevaron a la nueva presidenta del Patronato a compaginar sus estudios con el trabajo y a convertirse en la primera de su familia en graduarse en secundaria y también en ir a la universidad.
08 nov 2018
Fundación Microfinanzas
Historias de mujeres que cambian el mundo y un premio que anima a seguir contándolas
Cinco mujeres, cinco historias y cinco ejemplos de que todo se puede cuando se tiene una oportunidad. Ellas son Jessica Hernández, Noelia Zora, Norma Ordóñez, Sonia Ortiz y Yamile Salazar, protagonistas de la iniciativa “Nosotros con ellas”, de la entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA en Colombia, Bancamía, para reconocer y hacer visible la valentía de estas mujeres que no tienen miedo a soñar ni a perseguir sus metas a pesar de las dificultades. Los IX Premios Corresponsables en Iberoamérica acaban de reconocer el valor de contar estas historias con el galardón a la Mejor Iniciativa en la categoría Premios Corresponsables Comunicación Responsable.
24 oct 2018
No hace tanto, en Colombia, casi la mitad de la población estaba en pobreza, y en el campo, la gran mayoría. Una realidad con la que se comprometió la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), para cambiarla y mejorarla. De eso hace diez años, cuando creó, junto a dos ONG –la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín–, el primer banco de microfinanzas del país, Bancamía.
15 oct 2018
Igualdad de género
Día Internacional de las Mujeres Rurales: "En el campo, la barrera más difícil de superar es el machismo"
Así de contundente y segura se ha mostrado Sandra Mendoza, la emprendedora colombiana de la Fundación Microfinanzas BBVA. Y así ha resumido cómo es ser mujer y vivir en el campo. En un acto celebrado por el Día Internacional de las Mujeres Rurales en Madrid, tanto ella como Manuela Gómez, emprendedora española de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), han hablado de una realidad que conocen de primera mano, a pesar de los más de 8.000 kilómetros que las separan.
09 oct 2018
Igualdad de género
La Fundación Microfinanzas BBVA, con FAO en su campaña #MujeresRurales, mujeres con derechos
Representan más de un tercio de la población mundial pero a menudo es como si fueran invisibles. No tienen acceso a servicios financieros ni a la simple posibilidad de vender sus productos en un mercado. Ni siquiera pueden ser propietarias de la tierra que cultivan. A pesar de estas barreras, las mujeres rurales cargan sobre sus hombros la esperanza de un futuro mejor, con más oportunidades pero, sobre todo, sin hambre y sin pobreza. Para darle voz a todas estas mujeres que desde el campo trabajan a diario no solo por ellas, también por todos los que las rodean, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha puesto en marcha una campaña divulgativa en América Latina.
28 sep 2018
La mejor manera de acortar la distancia es eliminarla. Algo necesario si es lo que impide que una de cada cuatro personas excluidas del sistema financiero se abra una cuenta. El Banco Mundial señala que la tecnología puede ser clave para conseguir que la inclusión financiera esté al alcance de todos. Por eso, la transformación digital forma parte del ADN de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) para llegar a más personas, independientemente de lo alejadas que vivan, y apoyarlas de la forma más eficiente y rápida.
28 ago 2018
Desde que habló en Naciones Unidas, la historia de Jessica ha dado la vuelta al mundo y 10 millones de personas ya han oído hablar de ella. En YouTube, sus vídeos registran más de 240.000 visitas, su voz en la radio colombiana ya casi no necesita presentación y la televisión nacional ha estado varias veces en su casa en los Altos de la Florida, en Soacha.
10 ago 2018
Marcos, Marcela, Lucy, Juan, Adelaida y Luz no son seis nombres al azar. Son seis emprendedores que desde cinco países de América Latina salen adelante con pequeños créditos, con ahorro y con microseguros, con los que protegen lo que construyen. Son seis de los 2 millones de personas que protagonizan la historia de la Fundación Microfinanzas BBVA.
24 jul 2018
Fundación Microfinanzas
La prestigiosa economista Ana Revenga se incorpora al Patronato de la Fundación Microfinanzas BBVA
Ana Revenga lleva más de 25 años hablando sobre desarrollo, pobreza, desigualdad y mujer desde el Banco Mundial. Conoce muy bien el entorno económico y social de medio mundo ‒ha desempeñado varios cargos técnicos y de dirección en casi todo el planeta‒; especialmente el de América Latina y el Caribe, donde la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) tiene su actividad. Con la incorporación de esta prestigiosa economista al Patronato de la Fundación, la entidad alcanza la paridad de género en su máximo órgano de gobierno.