Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Huella de Carbono

El certificado energético es un documento que refleja la demanda energética de un inmueble en condiciones de ocupación. Para ello, tiene en cuenta los sistemas de ventilación, iluminación, calefacción y refrigeración o agua caliente.Evalúa el consumo energético del inmueble, clasifica su eficiencia de la A a la G e influye en el precio, la demanda y el impacto ambiental.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

El efecto invernadero es el fenómeno natural, en principio benéfico, que mantiene la superficie de la Tierra con temperaturas aptas para la vida. Sin embargo, el efecto invernadero se ha desequilibrado peligrosamente poniendo en peligro la sostenibilidad planetaria. ¿El culpable? Las actividades humanas que aumentan la emisión de gases de efecto invernadero (principalmente de CO2, metano y óxido nitroso). La consecuencia: el progresivo calentamiento global.

En la urgente y necesaria preocupación global por el cuidado del medioambiente, así como en las diferentes acciones puestas en marcha por gobiernos y entidades privadas, el uso de los términos sustentabilidad y sostenibilidad parece indistinto. Sin embargo, estos dos conceptos cuentan con características que, según los expertos, los hacen diferentes.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

El calentamiento global es resultado del aumento del efecto invernadero. El concepto comenzó a investigarse en el siglo XIX, ganó popularidad en las décadas de 1960 y 1970 y desde entonces se ha expandido no solo por universidades y organismos públicos de todo el mundo, sino en las preocupaciones —y las experiencias— de cada vez más habitantes del planeta. Hoy se confirma como uno de los mayores desafíos de la civilización humana.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Más de 300 personas forman parte de esta red que impulsa el liderazgo femenino en el sector financiero. En el último año, WIB ha publicado el primer informe sobre mujeres en banca y ha lanzado iniciativas clave como el Directorio de Mujeres Referentes y la red W8. El evento ha reunido a expertos y líderes de entidades como BBVA, Banco Sabadell, CaixaBank y BNP Paribas para debatir sobre la integración del Capital Natural en la estrategia financiera.

Los certificados de eficiencia energética son un documento oficial, realizado por un técnico especializado, que incluye información sobre lo que consumen un aparato electrónico, o las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que emiten a la atmósfera. Además, la etiqueta de eficiencia energética permite a los propietarios promover un mejor uso de la energía y buscar fórmulas de ahorro que ayuden al planeta e impulsen la sostenibilidad.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Los combustibles sintéticos, conocidos como e-fuels, representan una alternativa prometedora para reducir las emisiones de carbono en el transporte aéreo y marítimo. Estos combustibles se fabrican a partir de hidrógeno (H2) y dióxido de carbono (CO2), logrando que su proceso de producción sea casi neutro en carbono. Esto es posible porque la cantidad de CO2 que se consume para producir el e-fuel es igual o mayor a la que se emite cuando se quema, contribuyendo a la reducción neta de parte de los gases de efecto invernadero (GEI).

El sector de la aviación consume 380.000 millones de litros de combustible al año, lo que representa el 3% de las emisiones globales de CO2. Los combustibles sostenibles para la aviación (SAF) son la alternativa ‘cleantech’ más avanzada para descarbonizar este sector, con innovaciones como las de la startups Twelve, que logra reducir hasta un 90% las emisiones respecto a los combustibles convencionales.

La sostenibilidad se rige bajo el principio de asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, siempre sin renunciar a la protección del medioambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social. El cambio climático obliga a los consumidores al replanteamiento de los hábitos de vida y urge a empresas e instituciones a cambiar su propósito hacía una economía circular e inclusiva que tenga en cuenta lo social, lo económico y lo ambiental.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!