Los ‘Clean Industrial Hubs’ son centros estratégicos que tienen como objetivo impulsar la descarbonización de los sectores industriales con más emisiones, como el del cemento o el acero. La clave es coordinar la actividad de empresas, desarrolladores y colaboradores, públicos y privados.
Huella de Carbono
La potencia eléctrica es un parámetro que determina cuántos dispositivos puedes conectar a la vez en casa y cuánto pagas en tu factura de la luz. Conocer su cálculo y los conceptos clave te permitirá optimizar el consumo y reducir gastos.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La captura de carbono es una de las soluciones ‘cleantech’ más prometedoras en la lucha contra el cambio climático. Empresas como Heirloom están revolucionando este sector con tecnologías capaces de extraer hasta 320.000 toneladas de CO2 directamente del aire cada año.
Foto cabecera: Agencia EFE
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Los procesos de potabilización y distribución de agua también pueden emitir menos gases contaminantes. Crear plantas autosostenibles con energías renovables, mejorar los sistemas de tratamiento para no perder ni una gota, reducir emisiones ligadas a la producción, embotellado y transporte… El agua neutra en carbono está cada día más cerca.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Comprar un coche eléctrico requiere analizar su precio, autonomía, mantenimiento y ayudas públicas para evitar afectar la economía personal.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Comprar un coche híbrido permite reducir emisiones contaminantes y obtener beneficios fiscales y ayudas públicas. Estos vehículos son eficientes en ciudad y evitan restricciones de circulación en zonas urbanas.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Reducir el coste de la electricidad es posible con acciones cotidianas. Revisar la potencia contratada, cambiar de tarifa o ajustar hábitos permite ahorrar en la factura de la luz sin perder confort.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El certificado energético es un documento que refleja la demanda energética de un inmueble en condiciones de ocupación. Para ello, tiene en cuenta los sistemas de ventilación, iluminación, calefacción y refrigeración o agua caliente.Evalúa el consumo energético del inmueble, clasifica su eficiencia de la A a la G e influye en el precio, la demanda y el impacto ambiental.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Llegará el día en el que al hablar de tecnología sólo haremos referencia a las tecnologías limpias “y antes de lo que pensamos”. Así lo cree Amaya López-Durán, doctora en Físicas y responsable del Observatorio Industrial del Área de Sostenibilidad de BBVA quien, en el podcast ‘Futuro Sostenible’ ha afirmado que –en la actualidad– “cualquier cosa que tenga que ver con la tecnología tiene que estar relacionada con el mundo de las ‘cleantech’”.
La Etiqueta Ecológica Europea (EEE) identifica productos y servicios con bajo impacto ambiental durante su ciclo de vida. Creada por la UE en 1992, permite a los consumidores elegir opciones sostenibles con criterios científicos y verificados oficialmente.
Limitar el aumento de la temperatura a 1,5 oC requiere descarbonizar todos los sectores de la economía en 2050. El del automóvil progresa en este sentido, pero el del transporte pesado de mercancías por mar y carretera y la aviación avanzan con lentitud. Para la producción de cemento y acero son necesarias más políticas ambiciosas, innovación e inversiones.
La energía eléctrica surge por la diferencia de potencial entre dos puntos conectados por un transmisor. Este proceso genera una corriente de electrones que se transforma en otras formas de energía. Presente en nuestra vida diaria, impulsa hogares, fábricas y tecnologías.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
BBVA ha renovado la certificación Tier IV Gold para su Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de Tres Cantos (Madrid), el mayor reconocimiento del Uptime Institute a la gestión y operación para este tipo de complejos tecnológicos. La implantación de más de 30 medidas de ahorro energético en los últimos años ha contribuido a este logro.
En la urgente y necesaria preocupación global por el cuidado del medioambiente, así como en las diferentes acciones puestas en marcha por gobiernos y entidades privadas, el uso de los términos sustentabilidad y sostenibilidad parece indistinto. Sin embargo, estos dos conceptos cuentan con características que, según los expertos, los hacen diferentes.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El calentamiento global es resultado del aumento del efecto invernadero. El concepto comenzó a investigarse en el siglo XIX, ganó popularidad en las décadas de 1960 y 1970 y desde entonces se ha expandido no solo por universidades y organismos públicos de todo el mundo, sino en las preocupaciones —y las experiencias— de cada vez más habitantes del planeta. Hoy se confirma como uno de los mayores desafíos de la civilización humana.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Más de 300 personas forman parte de esta red que impulsa el liderazgo femenino en el sector financiero. En el último año, WIB ha publicado el primer informe sobre mujeres en banca y ha lanzado iniciativas clave como el Directorio de Mujeres Referentes y la red W8. El evento ha reunido a expertos y líderes de entidades como BBVA, Banco Sabadell, CaixaBank y BNP Paribas para debatir sobre la integración del Capital Natural en la estrategia financiera.
La eficiencia energética optimiza el consumo para garantizar confort y ahorro. Reducir facturas, prevenir apagones y apostar por un futuro sostenible son claves para hogares y países que aseguran energía suficiente.
Los certificados de eficiencia energética son un documento oficial, realizado por un técnico especializado, que incluye información sobre lo que consumen un aparato electrónico, o las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que emiten a la atmósfera. Además, la etiqueta de eficiencia energética permite a los propietarios promover un mejor uso de la energía y buscar fórmulas de ahorro que ayuden al planeta e impulsen la sostenibilidad.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Los coches eléctricos son aquellos que están impulsados por un motor alimentado por una fuente de energía eléctrica que, posteriormente, se transforma en energía cinética. En la actualidad, la tecnología que más implantación tiene es la de las baterías de iones de litio, aunque existen otros tipos.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La huella hídrica es un indicador clave de sostenibilidad que mide el volumen de agua dulce utilizado en las actividades diarias y en la producción de bienes y servicios. Junto con la huella de carbono y la huella ecológica, contribuyen a una gestión más eficiente de este recurso limitado, esencial para combatir el cambio climático.
Los combustibles sintéticos, conocidos como e-fuels, representan una alternativa prometedora para reducir las emisiones de carbono en el transporte aéreo y marítimo. Estos combustibles se fabrican a partir de hidrógeno (H2) y dióxido de carbono (CO2), logrando que su proceso de producción sea casi neutro en carbono. Esto es posible porque la cantidad de CO2 que se consume para producir el e-fuel es igual o mayor a la que se emite cuando se quema, contribuyendo a la reducción neta de parte de los gases de efecto invernadero (GEI).
El sector de la aviación consume 380.000 millones de litros de combustible al año, lo que representa el 3% de las emisiones globales de CO2. Los combustibles sostenibles para la aviación (SAF) son la alternativa ‘cleantech’ más avanzada para descarbonizar este sector, con innovaciones como las de la startups Twelve, que logra reducir hasta un 90% las emisiones respecto a los combustibles convencionales.
La sostenibilidad se rige bajo el principio de asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, siempre sin renunciar a la protección del medioambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social. El cambio climático obliga a los consumidores al replanteamiento de los hábitos de vida y urge a empresas e instituciones a cambiar su propósito hacía una economía circular e inclusiva que tenga en cuenta lo social, lo económico y lo ambiental.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La temporada navideña llegó y con ella el planteamiento de un dilema que cada año se presenta en estas festividades: ¿qué árbol utilizar para los festejos, natural o artificial? No hay una respuesta sencilla ya que la pregunta lleva implícita una gran cantidad de aspectos; sin embargo, la solución podría encontrarse en el impacto medioambiental que tiene cada uno.