Miguel Rodríguez Canfranc
Autor
05 abr 2022
Los fondos cotizados o ETF, como se conocen por las siglas en inglés de Exchange Traded Funds, son vehículos de inversión colectiva que están a caballo entre los fondos de inversión y las acciones. De los primeros, tienen la ventaja de la diversificación de la cartera; de las segundas, la liquidez de poder comprarse y venderse en bolsa durante la sesión.
15 dic 2021
Audio
El mercado de deuda sostenible se ha convertido en una alternativa muy atractiva para muchas empresas y gobiernos a la hora de obtener financiación. Y esto es debido a multitud de factores, entre ellos la demanda por parte de los inversores y el apoyo recibido por parte de reguladores, gobiernos e incluso bancos centrales como el europeo. Cada vez vemos nuevas alternativas de financiación que se unen a los bonos verdes y los bonos sociales, como es el caso de los bonos vinculados a la sostenibilidad.
24 nov 2021
Audio
Los océanos constituyen el ecosistema más grande del planeta, cubren más de dos tercios de la superficie de la Tierra y proporcionan alimentos y medios de vida a miles de millones de personas.
10 nov 2021
Audio
Modelos Económicos Sostenibles
Bonos sostenibles: la fórmula para canalizar fondos medioambientales y sociales en un mismo producto
Vuelve un nuevo capítulo de la segunda temporada de Edufin dedicada a la educación financiera para finanzas sostenibles. En este capítulo hablamos de un tipo de bono que va dirigido a financiar proyectos de una naturaleza más difusa: los bonos sostenibles.
27 oct 2021
Audio
Dentro de la programación centrada en finanzas sostenibles, el nuevo episodio del 'podcast' de Edufin analiza un producto que ha cobrado especial vigencia durante la pandemia de la COVID-19: los bonos sociales.
11 oct 2021
Jubilación
“La reforma de las pensiones en marcha no es suficiente, por el momento, para asegurar la sostenibilidad del sistema”
La sostenibilidad de un sistema de pensiones es una condición necesaria que, si no se cumple, puede poner en riesgo que se puedan pagar pensiones suficientes. “Pero la reforma que se está debatiendo en el Congreso no es suficiente para asegurar la sostenibilidad del sistema”, afirmó Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, en el transcurso de un encuentro titulado ‘Las pensiones después de la pandemia’, organizado por el diario Expansión, la Universidad de Valencia y el Instituto BBVA de Pensiones.
20 sep 2021
Las economías desarrolladas han experimentado una significativa subida de los precios, coincidiendo con la recuperación económica por la salida de la pandemia. Aunque, por el momento, el escenario no es preocupante, es importante vigilar la inflación debido al impacto negativo que tiene sobre las carteras de inversión. BBVA Asset Management ha identificado una serie de activos ‘pro inflación’, que se pueden incorporar a las carteras para mitigar el efecto de la subida de precios en el largo plazo.
06 ago 2021
Lejos de ser una moda, la inversión socialmente responsable es una tendencia que va calando en el mundo de la gestión de activos, a medida que aumenta la demanda de los inversores y los requerimientos de los supervisores en el campo de la sostenibilidad. Pero, a la hora de la verdad, ¿cómo aterrizar los criterios sostenibles en la gestión de carteras? En el caso de BBVA Asset Management, la aplicación real en las carteras es transversal e involucra a toda la organización.
06 jul 2021
Audio
Este mes en el podcast de BBVA Edufin hablamos de cómo podemos integrar la sostenibilidad en las decisiones financieras, y de cómo la educación financiera es una de las mejores palancas para superar este gran desafío.
21 jun 2021
Audio
Esta semana en Blink, hablamos de nuevo de pensiones. Y es que, hace escasas semanas, tuvo lugar un encuentro virtual organizado por el Instituto BBVA de Pensiones y la Universidad de Deusto.
08 jun 2021
Audio
Finanzas Sostenibles
Descubriendo la financiación sostenible, ¿conoces la diferencia entre un bono y un préstamo verde?
Las finanzas sostenibles suponen un cambio cultural para el mundo financiero que, poco a poco, se está adaptando para satisfacer las demandas de una sociedad cada vez más concienciada. Conocer de qué se trata, las ventajas y los riesgos de las finanzas sostenibles, nos permitirá tomar mejores decisiones financieras para nuestra vida y contribuir a un futuro sostenible.
26 may 2021
Fondos de inversión
BBVA Asset Management ampliará su oferta de producto sostenible con opciones para todos los perfiles de riesgo inversor
El Plan de Sostenibilidad que BBVA Asset Management presentó en enero de 2020 avanza a buen ritmo. La gestora ha anunciado el compromiso de adhesión de todas las gestoras del Grupo a los principios de inversión responsable de Naciones Unidas a lo largo de 2021 (UNPRI). Entretanto, trabaja para ampliar su oferta de producto, con el objetivo de ofrecer soluciones de inversión con criterios sostenibles a todos los perfiles de riesgo inversor, a través de una nueva gama de fondos de renta variable sostenible asesorados e incorporando criterios de sostenibilidad en las carteras gestionadas.
29 abr 2021
Audio
Las finanzas están presentes en nuestra vida desde muy temprana edad y algunos conceptos financieros nos acompañan toda la vida. Es el caso de los impuestos. Conocer su significado, finalidad y funcionamiento nos permitirá contar con mayores conocimientos y desarrollar nuevas capacidades para tomar mejores decisiones financieras. Y tú, ¿qué sabes de los impuestos?
31 mar 2021
Audio
Una de las principales consecuencias derivada de una mala situación económica es el estrés financiero, que puede tener importantes efectos negativos en nuestra salud. Por ese motivo conviene recordar ciertas pautas que pueden ayudar a prevenir esa situación y, de paso, cuidar también la salud financiera.
26 feb 2021
Audio
Una inversión es una actividad que consiste en destinar recursos con el objetivo de obtener un beneficio. A través de la inversión financiera, se puede obtener como beneficio una rentabilidad o retorno económico, es decir, obtener más dinero o incrementar el valor de algún bien. Planificar financieramente el futuro es clave para cuidar la salud financiera.
03 feb 2021
Fondos de inversión
BBVA Asset Management: "La actividad económica tenderá a normalizarse en 2021, pero es importante diversificar"
2020 ha sido un año tremendamente complicado para los mercados financieros debido a la crisis provocada por la pandemia. Los estrategas de BBVA Asset Management prevén que las economías se normalicen en 2021, gracias al éxito de la vacunación, pero ponen de relieve la importancia de diversificar las fuentes de rentabilidad en las carteras, especialmente en un momento en el que los mercados financieros, en términos generales, están caros. La gestora apuesta por las bolsas y los activos menos líquidos pero con más potencial, como los de mercados privados, infraestructuras o inmobiliarios.
01 feb 2021
En un ejercicio marcado por la pandemia, BBVA arrojó unos resultados sólidos, gracias a la fortaleza de los ingresos y a la reducción de gastos. Las cifras han ido de menos a más a lo largo del ejercicio, principalmente debido a los menores saneamientos en el segundo semestre. “En 2020, hemos alcanzado unos resultados excelentes en un año especialmente complejo. Además, hemos anunciado una transacción histórica para BBVA: la venta de nuestra filial en Estados Unidos. Una operación que nos sitúa en una posición de fortaleza inigualable en el sector y permite aumentar la remuneración a nuestros accionistas”, ha señalado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.
27 ene 2021
Audio
Empezamos el 2021 y dejamos atrás un año difícil. Las consecuencias de la pandemia global, incluidas las económicas, aún se verán a lo largo de todo este nuevo año. Es tiempo de nuevos propósitos y de acometer algunos cambios en nuestros hábitos financieros que puedan ayudarnos a que nuestras finanzas personales gocen de estabilidad y buena salud.
12 ene 2021
Dentro del plan estratégico de BBVA Asset Management (BBVA AM) Europa, la gestora de activos ha desarrollado cuatro líneas de trabajo que se irán plasmando en nuevas gamas de producto a lo largo de 2021: sostenibilidad, carteras gestionadas y asignación de activos, productos alternativos y fondos temáticos.
18 dic 2020
La recompra de acciones es una de las vías que tienen las empresas para retribuir a los accionistas. Consiste en comprar un paquete de acciones propias, normalmente en mercado abierto, y amortizarlas (eliminarlas) con el objetivo de elevar el precio de las restantes.
16 dic 2020
Audio
Nos encontramos a las puertas de finalizar este atípico año 2020. Es momento de hacer balance, también en lo que se refiere a nuestra finanzas personales. La pandemia ha condicionado nuestras vidas en este 2020. En el corto plazo, la mayor parte de nuestras decisiones van a estar marcadas por esta situación. Antes de enfrentarnos a un nuevo año proponemos un breve viaje al pasado. Lanzamos un reto en forma de pregunta: Si pudieras volver al pasado, ¿qué cambiarías de tus finanzas?
03 dic 2020
Los planes de pensiones de empleo son los planes que promueven empresas e instituciones para sus empleados, con la finalidad de complementar la pensión pública que reciben de la Seguridad Social al jubilarse. Planificar el retiro es fundamental de cara a poder disfrutar de una buena salud financiera y gozar de tranquilidad.
06 nov 2020
Audio
Se puede definir la inversión socialmente responsable como aquella inversión que considera criterios ambientales, sociales y de gobernanza corporativa en el proceso de análisis y selección de activos para configurar una cartera de inversión. Es una inversión que considera criterios financieros y criterios extrafinancieros. Como en toda inversión, el objetivo es obtener rendimientos financieros, pero también generar un impacto social positivo.
16 oct 2020
Los fondos de capital riesgo o capital privado (‘private equity’, en inglés) persiguen la inversión en compañías no cotizadas, entrando en su capital con participaciones de control, con el objetivo de transformarlas para mejorar su eficiencia y hacerlas crecer. Se trata de inversiones de largo plazo, pero de baja volatilidad en relación con los mercados de valores, en las que el beneficio se obtiene una vez que la compañía ha madurado y, pasados entre cuatro y siete años, el fondo vende su participación. “Es un capital paciente, que invierte a largo plazo, con el objetivo de transformar, de mejorar, de hacer mejores a buenas compañías”, explica José Luis Segimón, responsable de Inversiones en Mercados Privados en BBVA Asset Management.
16 sep 2020
Audio
La primavera y el verano son épocas en las que los préstamos de consumo se multiplican por varias razones. Por ejemplo, las vacaciones o la compra de vehículos para los desplazamientos durante el verano. También suele ser la época de las reformas en el hogar y de la elección de universidad para muchos estudiantes. Los préstamos son una opción de endeudamiento para afrontar determinados gastos.
03 ago 2020
Cuenta de resultados
Los analistas destacan la solidez de los resultados y del capital de BBVA en el segundo trimestre de 2020
Los informes de las casas de análisis coinciden mayoritariamente en que BBVA presentó unas cifras sólidas en el segundo trimestre de 2020 y destacan especialmente la positiva evolución del ratio de capital en el trimestre.
27 jul 2020
Audio
Nos encontramos ante un escenario complejo y lleno de incertidumbre, por lo que es muy importante preparar nuestras finanzas para ser más resilientes cuando pase la emergencia sanitaria y regresemos a lo que ya se denomina en muchas geografías nueva normalidad.
15 jul 2020
Audio
El periodo de confinamiento que hemos vivido en los últimos meses ha trastocado radicalmente nuestras vidas: tanto desde el punto de vista social, como laboral y, desgraciadamente, también para muchas personas desde el punto de vista de la salud.
16 jun 2020
Audio
En España, las pymes son el motor de la economía española, con el 98% del tejido empresarial, el 75% del empleo y el 65% del PIB. Y son las pequeñas y medianas empresas las que están padeciendo más que nadie el impacto económico de la pandemia.
28 may 2020
Audio
El distanciamiento social, las medidas de protección y seguridad y la incertidumbre económica y social se han instalado para quedarse, al menos, durante los próximos meses. Y en ese entorno, una parte de los ciudadanos sufrirá una merma de sus ingresos, y muchos perderán su empleo. Ante este horizonte financiero incierto, en este 'podcast' presentamos algunos consejos para afrontar una reducción de ingresos de la mejor manera posible.
14 may 2020
Escenarios financieros
BBVA Asset Management: “No estamos ante una situación histórica para comprar activos de bolsa”
BBVA Asset Management (BBVA AM) reunió el pasado 13 mayo a más de 400 clientes institucionales en una jornada telemática en la que analizó el impacto del COVID-19 en los mercados y desgranó el posicionamiento de las carteras para los próximos meses. Entre otras ideas de inversión, los estrategas de la gestora destacaron que, a pesar de la corrección de marzo y tras el rebote en abril, las bolsas no están baratas en estos momentos. “No estamos ante una situación histórica para comprar activos de bolsa”, afirmó Joaquín García Huerga, director de Estrategia Global de BBVA Asset Management.
17 abr 2020
La emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 ha obligado a un parón repentino en la actividad económica en muchos países y tendrá enormes consecuencias presupuestarias para todos los programas de bienestar, incluidos los sistemas de pensiones. Según un trabajo elaborado por el Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones, para los sistemas de pensiones de reparto, como el español, la caída de los ingresos por las menores cotizaciones tendrá que ser compensada con impuestos o con la emisión de deuda.
16 abr 2020
Coronavirus
De la Gran Recesión a la Gran Pandemia: diferencias entre la crisis de 2008 y la de 2020
Aunque las consecuencias son similares, la recesión económica de 2008 y la crisis que ha irrumpido abruptamente en 2020 son distintas, principalmente por su origen: la Gran Recesión de 2008 fue sistémica y prendió primero en el sistema financiero, mientras que la de 2020, la Gran Pandemia, es una crisis cíclica provocada por el parón repentino de la economía para hacer frente a la emergencia sanitaria. Aunque hay mucha incertidumbre sobre su desenlace, los expertos afirman que el ritmo de la recuperación dependerá a su vez del ritmo al que se levanten las medidas de contención.
08 abr 2020
Audio
La pandemia del coronavirus continúa sacudiendo el mundo y es necesario frenar su expansión aplicando medidas extraordinarias como cerrar escuelas, empresas, edificios públicos, limitar la movilidad y confinarnos en casa. Las consecuencias económicas de la pandemia para las familias son difíciles de prever. Ante esta incertidumbre, los expertos aconsejan, sobre todo, prudencia. En este podcast presentamos algunas medidas que pueden ayudar a mitigar el impacto del coronavirus en las finanzas.
25 mar 2020
Audio
El mundo vive momentos extraordinarios y difíciles debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, con gran parte de la población confinada en casa para intentar frenar el número de infectados. La situación y las medidas de cuarentena que se están adoptando acarrean muchos sacrificios, también económicos. No obstante, en esta situación excepcional se pueden adoptar algunos hábitos para ahorrar en el entorno doméstico.
24 mar 2020
Bolsa de valores
Joaquín García Huerga (BBVA AM): "Debemos poner el foco en las bolsas en el largo plazo"
Después de las fuertes caídas de las bolsas durante las últimas sesiones, la probabilidad de que los mercados de valores terminen el año por encima de los niveles actuales es superior a la de que lo hagan por debajo. Según Joaquín García Huerga, director de Estrategia de BBVA Asset Management (BBVA AM), aunque aún falta tener mayor visibilidad sobre la evolución del coronavirus, tras las últimas caídas, a medio plazo “la rentabilidad esperada de las bolsas ha subido significativamente”. El experto aconseja poner el foco en el largo plazo.
17 mar 2020
Bolsa de valores
‘Market timing’: cómo evitar errores ante la caída de los mercados por el coronavirus
La caída pronunciada de los mercados suele generar temor y nerviosismo en los inversores, y muchas veces puede llevar a tomar decisiones erróneas. Según BBVA Asset Management, una de las más comunes es hacer lo que en inglés se conoce como ‘market timing’, que significa entrar y salir del mercado intentando predecir cuándo se van a producir las subidas y las bajadas del mismo.
10 mar 2020
El Instituto BBVA de Pensiones hizo entrega el pasado viernes 6 de marzo de los premios Longevia, cuyo objetivo es impulsar la investigación en torno a la longevidad y los sistemas de pensiones. Durante el evento, organizado junto al diario ABC, los premiados tuvieron ocasión de exponer el resultado de sus investigaciones y visibilizaron los retos que tiene ante sí la sociedad española ante la creciente esperanza de vida.
24 feb 2020
Audio
Es habitual pensar que la inversión es algo reservado exclusivamente para personas que tienen una renta elevada. Sin embargo, cada vez es más común que las personas de rentas medias y bajas, e incluso los jóvenes, realicen inversiones para incrementar el beneficio de sus ahorros. La inversión, como cualquier producto financiero, requiere conocimiento y experiencia.
07 feb 2020
El Instituto BBVA de Pensiones ha publicado el nombre de los ganadores de la primera edición de los Premios Longevia, cuyo objetivo es impulsar la investigación en materia de sistema de pensiones y longevidad. En total se han fallado tres premios y tres accésit de tres categorías (Derecho, Economía y Sociología) de un total de 27 trabajos presentados.
22 ene 2020
Audio
La cuesta de enero es uno de los periodos del año que genera más estrés financiero. Esta condición, que impacta directamente en la salud financiera, se produce como consecuencia de eventos que generan ansiedad y producen sensación de vulnerabilidad o escasez.
¿Conoces Programa tu cuenta?
27 dic 2019
El objetivo de los sistemas de pensiones es garantizar un nivel de vida adecuado a las personas una vez que se jubilan. Para lograrlo, muchos expertos coinciden en que deben cumplir tres condiciones: deben ser sostenibles, pagar pensiones suficientes y ser equitativos.
26 dic 2019
El director del Instituto BBVA de Pensiones desgrana en esta entrevista los retos a los que se enfrenta el sistema público de pensiones en España, debido al aumento de la tasa de dependencia por el incremento de la esperanza de vida y a la próxima jubilación de la generación del ‘baby boom’. Luis Vadillo pone sobre la mesa la batería de reformas que proponen diferentes expertos para combatir el déficit de la Seguridad Social, con el objetivo de conseguir que el sistema sea sostenible en el corto, medio y largo plazo y pueda pagar pensiones suficientes.
19 dic 2019
Audio
Tradicionalmente, durante los últimos meses del año, las entidades financieras intensifican sus campañas promocionales de planes de pensiones, y es habitual encontrar artículos sobre este producto en los medios de comunicación. Pero, ¿sabemos qué son los planes de pensiones? ¿Cómo funcionan? ¿Cómo elegir el más adecuado?
18 dic 2019
Un 82% de la riqueza de los hogares de la zona euro está constituida por patrimonio inmobiliario, según la Encuesta sobre Consumo y Finanzas de los Hogares realizada por el Banco Central Europeo en 2016. Según esta misma encuesta, en España hasta un 89% de los mayores de 65 años tiene vivienda en propiedad. Ante los retos que tienen ante sí los sistemas de pensiones, con una previsible caída de la tasa de sustitución, están aflorando en los países desarrollados diferentes fórmulas para hacer líquido ese patrimonio inmobiliario y que pueda servir de complemento a la pensión de jubilación.
29 nov 2019
Audio
¿Sabes qué es el consumo responsable? ¿Por qué debes ser responsable con lo que consumes y lo que gastas? El consumo responsable es un consumo consciente y guiado por criterios sociales y medioambientales, tanto en los productos que compramos como en los recursos que gastamos. En esta nueva entrega de Edufin Podcast conoceremos cuáles son los beneficios de este comportamiento y cómo alcanzarlo.
26 nov 2019
La mayoría de los países de América Latina están invirtiendo en infraestructuras de telecomunicaciones, con el resultado de que cada vez son más estables y están más desarrolladas. La democratización del acceso a la tecnología está teniendo impacto en el negocio de BBVA en la región, con un crecimiento importante de los clientes digitales.
23 nov 2019
El desarrollo acelerado de la inteligencia artificial y de los algoritmos ha despertado las alarmas sobre el impacto que la robotización y los procesos de automatización están teniendo en el empleo. Bajo la hipótesis de que la proliferación de robots implica destrucción de puestos de trabajo, un descenso de las cotizaciones y un reto añadido a los sistemas de pensiones, el debate está sobre la mesa: ¿deben los robots financiar las pensiones?
22 nov 2019
Ahorro sostenible
Tres ventajas de ahorrar mediante aportaciones periódicas a fondos de inversión y planes de pensiones
Ahorrar a medio y largo plazo requiere disciplina y una sistemática de cara a conseguir el objetivo trazado, lo que es síntoma de tener una buena salud financiera. Realizar aportaciones periódicas a un vehículo de inversión –como un fondo de inversión o un plan de pensiones– es una de las mejores herramientas para alcanzar las metas del ahorro.
20 nov 2019
El aumento de la esperanza de vida en los últimos 100 años no tiene parangón en la historia de la humanidad. A principios del siglo XX, más de la mitad de la población española no llegaba viva a los 40 años, mientras que la esperanza de vida en España de las personas nacidas hoy ya supera los 80 años. Eso significa que las personas pueden llegar a estar hasta un tercio de su vida en situación de jubilación. Planificar ese momento de retiro es fundamental de cara a poder disfrutar de una buena salud financiera en esos años de más y vivirlos con tranquilidad.