Nuestra forma de relacionarnos con los recursos naturales del planeta.
Planeta
Los expertos de las Naciones Unidas dicen que el cambio climático “altera la composición de la atmósfera global y causa múltiples consecuencias negativas para la naturaleza y la vida”.
Este es el cuarto año que ambas organizaciones trabajan en conjunto par buscar soluciones en comunidades vulnerables del norte argentino.
BBVA México, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey a través del Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC lanzan el Segundo Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA; a este esfuerzo se suman instituciones como Alsea; Fundación Alsea A.C.; TELMEX; Minsait, una compañía de Indra; Ectagono y The Seas We Love, entre otros aliados. Esta iniciativa busca mediante la sinergia de diversos actores públicos y privados, combatir la problemática socio-ambiental que presenta el estrés hídrico en México.
Las olas de calor son episodios de temperaturas inusualmente altas que duran varios días y superan umbrales históricos definidos por cada país. La definición combina duración, extensión territorial e impacto, según agencias meteorológicas y organismos internacionales.
Los estudios de atribución del cambio climático son análisis científicos que evalúan si el cambio climático ha influido en la intensidad o frecuencia de eventos extremos. Cada vez más precisos y frecuentes, permiten saber si fenómenos como olas de calor o lluvias intensas están relacionados con el calentamiento global.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La captura de carbono es una de las soluciones ‘cleantech’ más prometedoras en la lucha contra el cambio climático. Empresas como Heirloom están revolucionando este sector con tecnologías capaces de extraer hasta 320.000 toneladas de CO2 directamente del aire cada año.
Foto cabecera: Agencia EFE
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La contaminación en las playas, causada por residuos humanos, plásticos y fenómenos naturales, daña los ecosistemas, introduce especies invasoras y afecta la salud pública y el turismo.
El sargazo es una macroalga cuyo auge se asocia a cambios oceánicos, calentamiento y exceso de nutrientes. En mar abierto sostiene biodiversidad; en costa afecta corales, salud y turismo. La gestión adaptativa y la economía circular abren vías para valorizarlo y reducir su impacto.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Canjear parte de una deuda a cambio de invertir en políticas que tengan un impacto positivo en el medioambiente. Esta estrategia financiera, no exenta de controversia, permite a los países deudores utilizar esos recursos para proyectos climáticos o de naturaleza, y a los países acreedores para contabilizarlo como financiación internacional para el desarrollo.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La limpieza de playas protege la vida marina y evita que toneladas de residuos —sobre todo plásticos— lleguen al mar. Pero el mayor impacto está en no ensuciar: reducir envases de un solo uso, separar y reciclar correctamente y adoptar hábitos responsables previene el problema y refuerza la conciencia ambiental.
Ahorrar agua es esencial para combatir la sequía, reducir el estrés hídrico y cuidar el planeta. Adoptar hábitos diarios y mejorar las instalaciones del hogar permite reducir el consumo y rebajar la factura.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El efecto invernadero es el fenómeno natural, en principio benéfico, que mantiene la superficie de la Tierra con temperaturas aptas para la vida. Sin embargo, el efecto invernadero se ha desequilibrado peligrosamente poniendo en peligro la sostenibilidad planetaria. ¿El culpable? Las actividades humanas que aumentan la emisión de gases de efecto invernadero (principalmente de CO2, metano y óxido nitroso). La consecuencia: el progresivo calentamiento global.
La Etiqueta Ecológica Europea (EEE) identifica productos y servicios con bajo impacto ambiental durante su ciclo de vida. Creada por la UE en 1992, permite a los consumidores elegir opciones sostenibles con criterios científicos y verificados oficialmente.
Las leyes del agua en América Latina y Europa buscan garantizar la protección de sus recursos hídricos. Aunque existen normativas sólidas, la seguridad hídrica también depende del contexto político, social y ambiental de cada país, y de la gestión de los ecosistemas clave.
Los ‘Clean Industrial Hubs’ son centros estratégicos que tienen como objetivo impulsar la descarbonización de los sectores industriales con más emisiones, como el del cemento o el acero. La clave es coordinar la actividad de empresas, desarrolladores y colaboradores, públicos y privados.
La potencia eléctrica es un parámetro que determina cuántos dispositivos puedes conectar a la vez en casa y cuánto pagas en tu factura de la luz. Conocer su cálculo y los conceptos clave te permitirá optimizar el consumo y reducir gastos.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
BBVA quiere estar al lado de las familias, de las explotaciones agrarias y ganaderas y de todas las empresas que se han visto afectadas por los recientes incendios registrados en Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura. Con el fin de contribuir a la rápida recuperación de la actividad económica y ayudar a los afectados a afrontar con mayor tranquilidad estos momentos, el banco ha habilitado líneas de 30 millones de euros de financiación en condiciones especiales.
Fotografía: Agencia EFE
La contaminación del agua potable provoca más de medio millón de muertes anuales. Una amenaza creciente causada por vertidos urbanos, industriales y emergentes.
El proceso de potabilización convierte el agua en apta para el consumo humano mediante diversas fases de tratamiento. Solo el 0,4% del agua en la Tierra es potable de forma natural, lo que resalta la importancia de este proceso.
Recuperar los ecosistemas degradados o destruidos y conservar los que están intactos. La restauración de la biodiversidad puede ser espontánea, dejando que la naturaleza haga su trabajo, o planificada. Entre los beneficios de la restauración están la regulación del agua, la conservación del suelo, el ciclo de nutrientes o la creación de empleo.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!