Nuestra forma de relacionarnos con los recursos naturales del planeta.
Planeta
Los expertos de las Naciones Unidas dicen que el cambio climático “altera la composición de la atmósfera global y causa múltiples consecuencias negativas para la naturaleza y la vida”.
La acción del ser humano en los ecosistemas y el cambio climático ha provocado que numerosas especies hayan desaparecido o estén en peligro de desaparecer, lo que genera un daño irreversible para la biodiversidad. Según la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas, de las 172.620 especies que recoge, cerca de 50.000 están amenazadas de extinción. Unas cifras que sitúan al planeta al borde de lo que algunos científicos han denominado como la sexta gran extinción.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El sargazo es una macroalga cuyo auge se asocia a cambios oceánicos, calentamiento y exceso de nutrientes. En mar abierto sostiene biodiversidad; en costa afecta corales, salud y turismo. La gestión adaptativa y la economía circular abren vías para valorizarlo y reducir su impacto.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Según los expertos de Naciones Unidas, el cambio climático supone la alteración de la composición de la atmósfera global que causa múltiples consecuencias negativas para la naturaleza y la vida. La humanidad sabe bien a qué se refieren, porque ya está aquí en forma de desertificación, subida del nivel del mar o de temperaturas extremas. En este contexto, es esencial actuar con más decisión, más recursos y de manera más rápida para mitigar su impacto en favor de la sostenibilidad del planeta.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Del 10 al 21 de noviembre la ciudad brasileña de Belém será el epicentro de la cita clave donde líderes mundiales, empresas y sociedad civil –entre otros– debatirán sobre cómo acelerar la transición hacia una economía descarbonizada para pasar de los compromisos a los hechos.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Los estudios de atribución del cambio climático son análisis científicos que evalúan si el cambio climático ha influido en la intensidad o frecuencia de eventos extremos. Cada vez más precisos y frecuentes, permiten saber si fenómenos como olas de calor o lluvias intensas están relacionados con el calentamiento global.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La capa de ozono actúa como escudo contra la radiación ultravioleta, protegiendo la vida en la Tierra. Su recuperación comenzó tras el Protocolo de Montreal de 1987, que limitó los CFC, compuestos dañinos utilizados en aerosoles y refrigerantes.
La Etiqueta Ecológica Europea (EEE) identifica productos y servicios con bajo impacto ambiental durante su ciclo de vida. Creada por la UE en 1992, permite a los consumidores elegir opciones sostenibles con criterios científicos y verificados oficialmente.
Las etiqueta ambiental es una certificación que busca promover el ahorro energético y la protección del medioambiente. El objetivo de estas es que los compradores de electrodomésticos o aparatos de climatización consideren la eficiencia energética como un factor más a tener en cuenta en la decisión de compra.
La sequía puede ser meteorológica, hidrológica o agrícola. Y la falta de precipitaciones depende de causas naturales, pero también del cambio climático provocado por la acción humana. Las consecuencias son claras: pérdidas económicas, destrucción de ecosistemas, migraciones forzosas y problemas de salud.
Evitar que el dióxido de carbono (CO2) generado en los procesos industriales llegue a la atmósfera, capturarlo directamente en el aire o almacenarlo. Estos son los objetivos de un grupo de tecnologías que se agrupan bajo la denominación CAC y que, según los expertos del panel intergubernamental de expertos en cambio climático (IPCC), son un importante aliado para reducir los gases de efecto invernadero (GEI).
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Todavía en fase de prueba y desarrollo, la captura directa de carbono mediante ventiladores eléctricos gigantes es una de las tecnologías para la eliminación de dióxido de carbono (CO2) que más crece. Un total de 27 plantas DAC ya funcionan y 130 están en camino. El principal desafío son los costes y la demanda energética.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Foto de apertura: Agencia EFE
La acción del ser humano en los ecosistemas y el cambio climático ha provocado que numerosas especies hayan desaparecido o estén en peligro de desaparecer, lo que genera un daño irreversible para la biodiversidad. Según la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas, de las 172.620 especies que recoge, cerca de 50.000 están amenazadas de extinción. Unas cifras que sitúan al planeta al borde de lo que algunos científicos han denominado como la sexta gran extinción.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!