Nuestra forma de relacionarnos con los recursos naturales del planeta.
Planeta
Los expertos de las Naciones Unidas dicen que el cambio climático “altera la composición de la atmósfera global y causa múltiples consecuencias negativas para la naturaleza y la vida”.
El sargazo es una macroalga cuyo auge se asocia a cambios oceánicos, calentamiento y exceso de nutrientes. En mar abierto sostiene biodiversidad; en costa afecta corales, salud y turismo. La gestión adaptativa y la economía circular abren vías para valorizarlo y reducir su impacto.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Recuperar los ecosistemas degradados o destruidos y conservar los que están intactos. La restauración de la biodiversidad puede ser espontánea, dejando que la naturaleza haga su trabajo, o planificada. Entre los beneficios de la restauración están la regulación del agua, la conservación del suelo, el ciclo de nutrientes o la creación de empleo.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La capa de ozono actúa como escudo contra la radiación ultravioleta, protegiendo la vida en la Tierra. Su recuperación comenzó tras el Protocolo de Montreal de 1987, que limitó los CFC, compuestos dañinos utilizados en aerosoles y refrigerantes.
El cambio climático está alterando el color de los bosques en otoño, lo que pone en riesgo el turismo estacional que genera 800 millones de dólares al año solo en Vermont.
El agujero de la capa de ozono fue detectado en 1977 y motivó un acuerdo global. Aunque se han registrado avances significativos hacia su recuperación, el cumplimiento del Protocolo de Montreal y la vigilancia constante siguen siendo claves para evitar nuevos retrocesos.
La capa de ozono actúa como escudo contra la radiación ultravioleta, protegiendo la vida en la Tierra. Su recuperación comenzó tras el Protocolo de Montreal de 1987, que limitó los CFC, compuestos dañinos utilizados en aerosoles y refrigerantes.
La Etiqueta Ecológica Europea (EEE) identifica productos y servicios con bajo impacto ambiental durante su ciclo de vida. Creada por la UE en 1992, permite a los consumidores elegir opciones sostenibles con criterios científicos y verificados oficialmente.
Las etiqueta ambiental es una certificación que busca promover el ahorro energético y la protección del medioambiente. El objetivo de estas es que los compradores de electrodomésticos o aparatos de climatización consideren la eficiencia energética como un factor más a tener en cuenta en la decisión de compra.
Para gestionar un recurso, lo primero es medirlo, calibrarlo, delimitarlo, caracterizarlo, situarlo en el mapa. Ésa es la misión de la hidrografía, encargada de localizar los flujos de agua natural y ofrecer sus datos al resto de ciencias de la Tierra para una gestión eficiente y un desarrollo sostenible de los territorios.
La capa de ozono actúa como escudo contra la radiación ultravioleta, protegiendo la vida en la Tierra. Su recuperación comenzó tras el Protocolo de Montreal de 1987, que limitó los CFC, compuestos dañinos utilizados en aerosoles y refrigerantes.
Generar más energía renovable de la que se consume o capturar y almacenar más dióxido de carbono (CO2) del que se lanza a la atmósfera son iniciativas que dan lugar al carbono positivo, una estrategia que para las grandes empresas supone ventajas medioambientales y económicas.
El Día Mundial de la Limpieza de Playas pone el foco en evitar residuos para proteger el ecosistema marino. La prevención a través de hábitos sostenibles, educación y reducción de plásticos es clave para mantener las costas limpias de forma duradera.